22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Muere venezolana de 72 años en la frontera de Chile

Las causas del fallecimiento de la venezolana aún se desconocen y serán esclarecidas por el Servicio Médico Legal en Iquique

-

Caracas.- Una venezolana migrante, de 72 años, fue encontrada sin vida en la zona chilena de Colchane, en un Puesto de Observación Fronteriza, según reseña Radio Paulina.

La Municipalidad de Colchane expresó que “este lamentable suceso se suma a la creciente lista de fallecidos en la zona, poniendo en evidencia las peligrosas condiciones que enfrentan quienes intentan cruzar la frontera de manera irregular”.

Según el doctor Marcelo Bravo, del Servicio de Atención Médica Urgente de Avanzada (SAMU) de Colchane, la alerta se emitió a las 14:47 horas, cuando Carabineros solicitó la presencia de una ambulancia y un médico en el sector de Bofedal Jachauta. Al llegar, el equipo médico confirmó que la mujer ya no presentaba signos vitales.

Delincuentes secuestran a familia venezolana en México mientras iba a la cita para ingresar a Estados Unidos

En el lugar también se encontraban efectivos del Ejército y de Carabineros de Chile, quienes resguardaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones. Las causas del fallecimiento aún se desconocen y serán esclarecidas por el Servicio Médico Legal en Iquique.

Los migrantes irregulares en Colchane enfrentan graves peligros debido a las duras condiciones climáticas y la altitud extrema, ya que la zona se encuentra a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Las temperaturas pueden descender a niveles bajo cero durante la noche, exponiéndolos a hipotermia y mal de altura, condiciones que afectan particularmente a los niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes.

Además, la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, alimentos y refugio agrava la situación. Los migrantes recorren largas distancias sin medios adecuados para protegerse, lo que aumenta los riesgos de desnutrición y problemas graves de salud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a