México.- Cientos de migrantes venezolanos, haitianos, africanos, colombianos se entregaron voluntariamente el martes, 20 de diciembre, en un operativo implementado por el Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional en la frontera sur de México.
Este filtro se realizó por las autoridades mexicanas en el parque central Miguel Hidalgo para evitar que más migrantes salgan en caravana con rumbo a Estados Unidos y puedan obtener sus documentos de manera legal en México.
Título 42 | Migrantes se arriesgan a cruzar de manera irregular hacia EE. UU.
Fueron los grupos de familias los que aprovecharon la llegada de las furgonetas de migración para escuchar la invitación y acceder a subir a las camionetas a fin de ser trasladados a la estación migratoria siglo XXI.
“El primer paso que tienen que hacer es irse con nosotros, allá se les expedirá su documento de salida para que, posteriormente, acudan al centro de atención provisional de ‘los Cerritos’, donde se les entregará una forma migratoria múltiple para estar de manera legal en Tapachula durante 30 días”, explicó una agente del INM.
A diferencia de otras ocasiones, en las que los agentes llegaban y los perseguían, ahora son los propios migrantes que suben de manera masiva a las unidades con el afán de poder estar de forma legal en el país y avanzar hacia el llamado sueño americano.
El migrante de Venezuela, Sostenes Cardona, comentó que se entregó de manera voluntaria a las autoridades para obtener sus papeles y con ellos continuar su camino hacia la frontera norte mexicana.
Embarcación con 21 venezolanos desaparece en la ruta de San Andrés
Varios grupos de agentes de migración, acompañados de personal de la Guardia Nacional, dialogaron con los migrantes que no traen papeles, ya que es una ayuda que ofrecen las autoridades de la sureña ciudad fronteriza.
“El proceso migratorio tarda de uno o dos días, va lento porque hay más personas antes que ustedes, por eso les decimos que se suban a las camionetas para hacer los trámites correspondientes”, explicó otro de los agentes de migración a los extranjeros.
Jose Flores, migrante de Colombia, manifestó que accedieron a subirse a las unidades, porque es una oportunidad para poder seguir avanzando, aunque también dijo que tenía miedo de entregarse a las autoridades por el temor de ser deportado.
Los agentes mexicanos llegaron e invitaron a los extranjeros que están varados de manera irregular para que acudan a la estación migratoria Siglo XXI y les expidan un oficio de salida, con el cual puedan acudir al centro de atención provisional y permanezcan legalmente durante 30 días en Chiapas, al sur de México.