Caracas.- En nuestro boletín semanal Guayabo de este viernes, 8 de abril, la periodista Mireya Tabuas expone cómo sus paisanos recuerdan esos días impelables de la Semana Santa, los cuales para algunos eran sinónimo de partir por carretera a la playa; mientras que para otros eran momentos de religiosidad, de recogimiento y de seguir las tradiciones en familia.
Tabuas menciona alguna de las tradiciones más icónicas celebradas por venezolanos, como asistir a las procesiones de Chacao en Caracas, la cargada de San Juan – el santo de los jóvenes -, el recorrido de los siete templos, los palmeros de Chacao y la Ascension Reyes. Sin embargo, explica que los venezolanos migrantes muchas veces olvidan estas fechas debido a que están en países donde el feriado se reduce al Viernes Santo o simplemente no existe.
Los venezolanos migrantes no solo recuerdan los días de la Semana Santa como un momento religioso del año; algunos rememoran las actividades de esparcimiento que tuvieron la oportunidad de realizar cuando aún se encontraban en el país. Tabuas decidió preguntar a sus seguidores qué es lo que más extrañan de esas épocas en su país.
Algunos paisanos recuerdan estos días como una oportunidad para escapar de la rutina y disfrutar del sol, mar y arena de los cayos de Chichiriviche y la isla de Margarita, mientras que los que se quedaban e la capital asistían al Festival Internacional de Teatro de Caracas.
La Semana Santa a la venezolana también estaba marcada por la gastronomía, puesto que en el hogar de algunos venezolanos se solía comer pescado todos los días o, al menos, el Viernes Santo. Muchos degustaban pescado esmechado acompañado de plátano verde y el famoso pastel de bacalao.
Guayabo te necesita
Si quedaste con ganas de más Guayabo, comparte nuestro boletín a través de este enlace; y si te llegó y no estás suscrito, haz clic aquí. Si te gustó la edición de este viernes, puedes ayudarnos a hacer la próxima con tu aporte. También es bienvenida cualquier información que creas pertinente. En este caso, escríbele a Mireya Tabuas a [email protected].
Para que Guayabo continúe llegando al correo de sus suscriptores semanalmente, necesitamos apoyo. Si tienes un negocio grande o pequeño puedes promocionarte en nuestros espacios: te ayudas tú y nos ayudas a nosotros. Queremos, además, abrir un crowdfunding para que puedas aportar lo que puedas pero eso pronto lo contará Mireya Tabuas en un próximo Guayabo.
Guayabo también tiene una nueva noticia, y es que ya posee cuenta de Instagram donde se comenzará a publicar contenido la próxima semana. Puedes ser de los primeros en seguirnos aquí (@guayabo_ve).