Caracas.- La comunidad de migrantes venezolanos que se encontraba instalada con carpas en el parque del barrio San Francisco, en Chiapas, México, fue desalojada en atención a una protesta vecinal.
El hecho ocurrió el miércoles 27 de noviembre en la noche, cuando las autoridades migratorias, en compañía de la Guardia Nacional y Protección Civil de México, acudieron al sitio para retirar a los 250 migrantes uno a uno.
Esto ocurre en respuesta a una protesta hecha por los vecinos de la zona, quienes con pancartas que contenían los mensajes «fuera migración» exigieron el desalojo.
José Urdaneta, un migrante venezolano entrevistado por el portal Milenio Noticias, explicó que ellos estaban en ese sitio de manera temporal, «esperando la cita (de la app CBP ONE) y poder seguir adelante». Lamentó que los hayan sacado sin haberles dado un plazo para planificar con tiempo a dónde moverse.
Colombia registra aumento en entrada de venezolanos para acceder a vuelos internacionales
En el lugar, muchos de los venezolanos contaban con estufas ecológicas y sofás para dormir. Al menos, 50 % de los que estaban allí eran familias con menores de edad.
Chiapas es uno de los estados de México a donde llega la gran mayoría de los migrantes que buscan la frontera sur de Estados Unidos, ya que limita con Guatemala. Aunque el flujo ha crecido en los últimos años, las autoridades mexicanas no han hecho las diligencias para crear suficientes albergues que garanticen la seguridad de estas personas mientras esperan un salvoconducto.
Una situación similar en otro espacio público
Un día después ocurrió un escenario similar, pero en el parque Santo Domingo, también en Chiapas. Una veintena de policías estatales y 10 agentes migratorios acudieron para desalojar a unos 100 venezolanos instalados con carpas, pero estos opusieron resistencia.
La intención de las autoridades era llevárselos a un refugio en otro sector; sin embargo, la condición era quitarles el celular y dejarlos incomunicados para salvaguardar su integridad física. Ellos no aceptaron porque están esperando una respuesta a través de la aplicación CBP ONE, para poder ir a Estados Unidos.