19.3 C
Caracas
viernes, 1 diciembre, 2023

Más de 360 venezolanos han sido asesinados en Colombia en 2021

Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) desde 2015 hasta diciembre de 2020 se han registrado 1.933 asesinatos de venezolanos en Colombia

-

Caracas.- La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) dio a conocer este miércoles 25 de agosto, datos que reflejan que 362 venezolanos fueron asesinados en Colombia en lo que va de 2021.

El 88,1 % de las víctimas eran hombres y 11,9 %, mujeres; los hombres jóvenes y menores de 29 años fueron los más victimizados, y el arma de fuego el mecanismo más utilizado para estos delitos, reseñó el diario El Tiempo.

La mayoría de los asesinatos de venezolanos se registraron en Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico y Antioquia.

Codhes registró violaciones a los derechos humanos de las que han sido víctimas los migrantes en el informe Graves violaciones de derechos humanos a población proveniente de Venezuela en Colombia (2019-2020), en el cual hace un análisis comparando cifras oficiales de la Policía Nacional, Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y los datos del Sistema de Información de Codhes.

Este documento muestra que el comportamiento de los homicidios hacia la población venezolana en Colombia ha ido en aumento desde 2015, registrando 1.933 casos de asesinatos a venezolanos desde dicho año hasta diciembre de 2020.

De igual modo, se indicó que entre 2015 y 2020 más de 2.300 venezolanos han sido víctimas de delitos sexuales; 71 % de estos fueron menores de 18 años. Para 2017 y 2020 se han registrado 33 casos de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos.

“Cuando existe una situación de migración en condiciones forzadas, el Estado debe dar cumplimiento a la protección de los derechos humanos de las personas migrantes; en ese sentido, Colombia tiene la responsabilidad de garantizar el respeto de los derechos de la población migrante”, expuso Marco Romero, director de Codhes.

El programa Conectando Caminos por los Derechos en conjunto con Codhes lanzaron el curso virtual de autoprotección para población migrante venezolana. Busca ofrecer a las personas migrantes y refugiadas venezolanas diferentes elementos y herramientas prácticas para identificar los riesgos a los que se pueden enfrentar en su tránsito hacia Colombia o en su permanencia en el país.

Lea la nota completa de El Tiempo aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a