23.2 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Madres de venezolanos enviados a Guantánamo: los detienen por los tatuajes y no son del Tren de Aragua

Los venezolanos Jesús Miguel Prado y Yoiner José Purroy Roldán no presentan antecedentes penales en Venezuela, denunciaron sus progenitoras

-

[read_meter]

Los venezolanos Jesús Miguel Prado y Yoiner José Purroy Roldán fueron trasladados al Centro de Detención de Guantánamo, en Cuba, la prisión de máxima seguridad destinada por el gobierno de Estados Unidos para migrantes acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

Las madres de los jóvenes migrantes denunciaron que sus hijos no son delincuentes, que no pertenecen a la banda criminal y que, incluso, los detienen por llevar un tatuaje.

«Él no tiene ninguna relación con el Tren de Aragua, es un buen muchacho. No entendemos por qué lo están llevando hasta allá y no a Venezuela», aseguró la madre de Prado, un joven zuliano que migró en 2024 a Estados Unidos.

Trump también envía a Guantánamo a migrantes de bajo riesgo, verificó Factchequeado

La madre del joven aseguró que su hijo no tienen antecedentes penales. «Por las redes me entero que mi hijo fue traslado a la cárcel de Guantánamo. Mi hijo no es ningún muchacho de alta peligrosidad, mi hijo es un muchacho trabajador», insistió la mujer en un video publicado en la cuenta de Uthahzolanos en Instagram.

Explicó que no sabe nada de Prado desde el 4 de febrero cuando la llamó. «Me dijo: mami voy a ser deportado a Venezuela porque me agarró inmigración y me tienen en la frontera de El Paso (Texas). Desde el 4 no sabía nada de mi hijo hasta hoy (viernes 14) que me entero que fue trasladado a la cárcel de Guantánamo», dijo.

La madre del caraqueño Yoiner José Purroy Roldán, de 21 años, también denunció la detención de su hijo. «El sólo quería una mejor vida. ¿Lo detuvieron sólo por tener un tatuaje? No merece estar en Guantánamo. Yo sospeché que algo estaba pasando porque él siempre buscaba la manera de comunicarse conmigo«, dijo Johana del Valle Roldán en una entrevista con Uthahzolanos.

Purroy acudió el 11 de septiembre de 2024 a cita migratoria en Estados Unidos, desde entonces estuvo detenido en varios centros de reclusión. «Lo dejan detenido por los tatuajes que tiene. Entró por la frontera de Matamoros, estuvo un rato en ese centro de detención, después lo pasaron al centro de detención de El Valle, luego al de El Paso. La última vez que hablé con él fue el 6 de febrero cuando mi hijo me dice que se sentía mal», relató Roldán, quien contó que una abogada le informó que fue llevado a la prisión militar de Guantánamo.

Roldán mostró que su hijo no tiene antecedentes penales en Venezuela que lo relacionen con el Tren de Aragua.

EE. UU. | Gobernador de Florida firma leyes migratorias al gusto de Trump

Los casos de Prado y Purroy se suman al del zuliano Jhoan Bastidas, de 25 años, quien migró en 2024 a Estados Unidos para ayudar con la manutención de su madre y abuela.

“Él estaba en el refugio de El Paso desde el 17 de octubre del año pasado y me dijo que lo tenían bajo investigación por los tatuajes. El 19 de diciembre me llamó muy contento diciendo que ya habían llamado a su hermano y que lo iban a soltar”, dijo la marabina, quien luego se enteró por redes sociales que fue llevado a la cárcel de Guantánamo.

«Lo relacionan a él con el Tren de Aragua por dos tatuajes que son una corona y otro de unas estrellitas. (…) Ahora lo que me consigo es que pasan unas imágenes donde mi hijo está siendo trasladado a Guantánamo como si fuera un criminal y mi hijo no ha hecho nada», aseguró.

La madre de Bastidas pidió a los gobiernos interceder por su hijo, quien al igual que Prado y Purroy no tiene antecedentes penales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a