26 C
Caracas
martes, 5 diciembre, 2023

Madre de venezolana repatriada desde Trinidad y Tobago desconoce su paradero

Onix Narváez, médica venezolana, se presentó de forma voluntaria en la Embajada de Venezuela en Trinidad y Tobago para ser repatriada el viernes 2 de abril a través de un viaje en embarcaciones previamente organizado. "Les dijeron que iban a llegar a Volcán, en Tucupita. Sin embargo, no han llegado. Es imposible que en más de nueve horas no hayan llegado, si eso es ahí mismo", manifestó su madre Odra Echarri, preocupada por su suerte

-

Caracas. Odra Echarri, madre de la médica venezolana Onix Narváez, manifestó este sábado 3 de abril que desconoce el paradero de su hija, una de las 178 personas que salieron de Trinidad y Tobago el viernes 2 de abril.

Señaló que en todo momento tuvo contacto con su hija, hasta que fueron entregados a las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro en dos embarcaciones del Comando de Guardacosta de la Armada venezolana. Se trata de un viaje que suele durar tres horas máximo, explicó preocupada la madre a El Pitazo este sábado 3 de abril.

«De allí en adelante solo tengo versiones de personas que tratan de averiguar en Tucupita por mí (..) Les dijeron que iban a llegar a Volcán, en Tucupita. Sin embargo, no han llegado. Es imposible que en más de nueve horas no hayan llegado, si eso es ahí mismo», agregó.

LEE TAMBIÉN

Mujer trinitense acusa a autoridades de su país por expulsión ilegal de novio venezolano

«Creo que los familiares, y Venezuela en general, deberían saber dónde se encuentran y en qué condiciones; si están bien, si tienen hidratación y comida. Y las condiciones de esto deben ser más humanas, por qué son venezolanos volviendo a casa», manifestó la madre.

Explicó que Onix Narváez se presentó de forma voluntaria en la embajada de Venezuela en Trinidad y Tobago para acogerse a la repatriación a través de un viaje en embarcaciones previamente organizado.

Explicó que los 178 venezolanos salieron a las 8 de la mañana del viernes 2 de abril de Puerto España y realizaron el transbordo a las 12 del mediodía a embarcaciones de la Guardia Costera de la Armada.

«Desde entonces nadie sabe nada. Estaban en aguas venezolanas y de allí a Tucupita lo que hay son tres horas máximo. ¿Qué va a pasar con ellos? ¿Por qué tardan tanto? Supuestamente llegan el domingo en la mañana. Eso es imposible! Nadie nos dice nada. ¿Por qué van tan lento?», expresó la madre de la venezolana.

Odra Echarri dijo sentirse preocupada por la suerte de su hija. «Yo solo quiero que mi hija aparezca sana y salva y que ninguna otra persona tenga que sufrir esta situación; un trato más humano para los venezolanos que nos hemos visto obligados a salir de nuestro país«.

Karla Henríquez, abogada quien desde Canadá coordina acciones en defensa de los DDHH de los venezolanos que emigraron a Trinidad y Tobago, denunció el viernes 2 de abril que las autoridades trinitenses expulsaron a 120 ciudadanos, entre niñas, niños, mujeres y hombressin que se cumpliera el debido proceso.

“La información que teníamos era que este sábado serían llevados a la corte para presentar sus casos. Pero no esperaron y los expulsaron, porque esto que hicieron las autoridades trinitenses no se puede llamar un proceso de deportación”, comentó Henríquez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a