Por Rubén Vásquez
Haz clic en este banner para ver la infografía
Caracas.- A los venezolanos que deciden emprender los distingue la pasión, la constancia y el sacrificio. Estos valores son los que refleja Daniel Pedroso, un venezolano que, tras emigrar a Chile, logró sacar adelante Distribuidora Las Delicias (@distribuidoralasdelicias), su propio comercio de ventas online de productos venezolanos, el cual le abrió el camino para fundar Arepa’s en Chile (@arepasenchile), un local que instaló el sabor criollo en Santiago.
En una entrevista para El Pitazo, Pedroso contó que llegó hace 12 años a Chile, luego de que la empresa para la que trabajaba en Caracas le ofreciera un puesto en el país sureño.
Tras varios años en suelo chileno, el venezolano decidió aventurarse con el emprendimiento y, junto a su entonces esposa Gabriela Acosta, fundaron en enero de 2014 Distribuidora Las Delicias, un sitio web en el que ofrecían productos a venezolanos en Chile, siendo el queso llanero lo más demandado por los connacionales.
“La Distribuidora Las Delicias fue la primera página en Chile que vendía productos venezolanos online. Algo que era muy raro para esa fecha. Cuando yo empecé mi negocio se calculaban unos 9.000 venezolanos en Chile, hoy en día estamos hablando de que hay, según estadísticas, casi un millón de venezolanos en Chile”, afirma Pedroso.
El venezolano, oriundo de Caracas, asegura que gracias al crecimiento que tuvo su primer emprendimiento decidió iniciar junto a su socia, en diciembre de 2015, Arepa’s en Chile. Ahora cuenta con tres locales ubicados en Las Condes, Providencia y Santiago Centro.
Su menú está conformado por arepas y empanadas con rellenos de carne mechada, carne molida, pollo con queso y cazón, entre otros. Además, ofrecen cachapas, tequeños y, por petición del público, una oferta vegana y vegetariana.
El mejor embajador de los venezolanos
Daniel Pedroso afirma que la receptividad, tanto de la comida como de los productos venezolanos, entre los chilenos es positiva. Asegura que, en ocasiones, son más chilenos que venezolanos los que acuden a sus areperas. Sin embargo, destaca que uno de los productos que más disfrutan los comensales es el tequeño, al que califica como “el mejor embajador de los venezolanos”.
“El producto súper reconocido, que incluso le vendemos a otros locales, son nuestros tequeños. No conozco un detractor de los tequeños, a muy pocas personas no les gustan, probablemente porque no les guste el queso, o la lactosa, pero de resto a la mayoría les encanta. El chileno está enamorado del tequeño”.
Resalta su intención de seguir creciendo y expandirse a otras áreas del mercado chileno. Comenta que gracias a su experiencia como emprendedor ha podido ayudar a otras personas a iniciarse en el mundo de los negocios y destaca su disposición para asesorar a otras personas con ganas de emprender.
Humildad para emprender
“No es fácil emprender, pero en Chile hay muchas facilidades para hacerlo. Existe una cosa que se llama empresa en un día, que es un mecanismo que creó el gobierno para que se registraran las pymes. Puedes hacer el registro legal en un día. Eso te permite tener los documentos al día. Incluso, los bancos ofrecen cuentas para este tipo de negocios. Chile es un país en el que establecerse legalmente es muy fácil”, sostiene.
Expresa que la humildad se convirtió en su gran aprendizaje en Chile. “Muchas veces uno tiene que tener humildad. Pasa que uno a veces tiene una idea y piensa que es la mejor idea y no acepta críticas (…) uno no debe conocer a sus clientes, hay que escucharlos y saber en qué se puede mejorar y qué se está haciendo bien”.
El caraqueño tiene un mensaje para los venezolanos que tienen las ganas de emprender: “Creo que una de las cosas que debe tener el emprendedor es ver cuál es el negocio, visualizar cómo iniciarlo, cómo potenciarlo, cómo lo van a financiar (…) Si van a hacer una sociedad, háganlo con gente que los complemente. Saber separar el negocio de la relación afectiva es también necesario, así como cumplir con las normas del país al que llegas”, indica.