Caracas.- Este jueves 12 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar notificaciones sobre el fin del programa de parole humanitario que implementó la administración de Joe Biden para beneficiar a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
El aviso oficial señala que los migrantes indocumentados recibirán la notificación en los correos electrónicos proporcionados en la solicitud. Esta medida incluye la revocación inmediata de los permisos de trabajo. «El DHS notifica ahora a los beneficiarios de la libertad condicional que, si no han obtenido el estatus legal para permanecer en Estados Unidos, deben salir de inmediato», dice el texto.
El DHS alienta a las personas con parole humanitario a autodeportarse de inmediato a través de la aplicación móvil CBP Home, y recuerda que quienes lo hagan recibirán asistencia de viaje y un bono de salida de 1.000 dólares al llegar a su país de origen.
EE. UU. l Venezolana despedida de Walmart: es triste que paguemos todos por igual
«El programa fue abusado»
Entre sus argumentos para la cancelación, señalan que «este programa fue abusado por la administración anterior para admitir a cientos de miles de extranjeros ilegales mal investigados en los Estados Unidos».
«El gobierno de Biden mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con antecedentes deficientes, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas; les concedió oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavó a los trabajadores estadounidenses; obligó a funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culpó a los republicanos en el Congreso por el caos resultante y la delincuencia subsiguiente», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin citada en el texto oficial.
El Departamento considera que eliminar el parole humanitario para los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, «será un retorno necesario a políticas sensatas, un retorno a la seguridad pública y un retorno a la idea de Estados Unidos Primero».
Agrega que desde 2022, la administración de Biden «liberó a más de 500.000 extranjeros con antecedentes penales en Estados Unidos» bajo este programa. Recuerdan que el presidente Trump canceló el programa, y la Corte Suprema confirmó la cancelación el 30 de mayo de 2025.
Abren procesos para el cambio de estatus
La directora del Venezuelan American Caucus y especialista en procesos migratorios, Adelys Ferro, aclaró este miércoles 11 de junio que el parole humanitario está eliminado y que la reanudación de procesos por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), sólo implica que beneficiarios del parole puedan cambiar su estatus migratorio.
La activista explicó que desde febrero estaban congeladas las aplicaciones de beneficiarios del parole humanitario, radicados en Estados Unidos, para cambiar de estatus migratorio y recordó que solicitaron una moción al tribunal para levantar esa pausa administrativa.
“La jueza respondió y ordenó que se reanudaran esos procesos para las personas que tenían parole humanitario y querían cambiar su estatus migratorio. Ahora, la USCIS acató la orden y dijeron que iban a empezar a procesar todas las aplicaciones pendientes”, aseguró Ferro en una publicación de Instagram.
La aclaratoria de Ferro surge luego de que el gobierno federal de Estados Unidos anunciara el 9 de junio que reanudó el procesamiento de solicitudes migratorias bajo programas de parole humanitario, en cumplimiento con la orden emitida de una corte federal en Massachusetts. Pero, esto solo será para los beneficiarios que pidan el cambio de su estatus migratorio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Venezuela American Caucus aclara que el parole fue eliminado: solo reanudan procesos para cambio de estatus