20.7 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Fiscal mexicano asegura que migrantes venezolanos rescatados buscaban cumplir «el sueño americano»

De los 23 migrantes de distintas nacionalidades secuestrados en un hotel mexicano, dos hombres, tres niños y una mujer embarazada son venezolanos. Las autoridades explicaron que a la mujer ya se le brindó atención médica

-

[read_meter]

Caracas.- El fiscal del estado mexicano de San Luís de Potosí, Federico Garza Herrera, informó este martes, 14 de septiembre, sobre el rescate de 23 migrantes de nacionalidades venezolana, cubana y haitiana, así como de 16 mexicanos secuestrados en un hotel del municipio Matehuala, un día antes por un grupo armado.

Garza Herrera aseguró que los agraviados iban en camino hacia la frontera norte con la intención de cruzar para cumplir el «sueño americano».

¿Cómo ocurrió el rescate?

Las autoridades locales explicaron que los 16 afectados de origen mexicano fueron liberados en las adyacencias de una tienda de conveniencia. Estos pidieron ayuda y fue así como lograron ubicar a las otras 23 personas secuestradas en el hotel Sol y Luna, reseñó El Universal de México.

Los secuestradores pretendían obtener información privilegiada de los familiares de las víctimas que viven en Estados Unidos con la intención de extorsionarlos.

Entre los migrantes había seis venezolanos: tres niños, dos hombres y una mujer embarazada: «esta persona en especial tiene 8 meses de gestación, por lo que inmediatamente se comunicó con la Cruz Roja y le proporcionaron el apoyo y la contención necesarios», destacó Garza Herrera.

Autoridades mexicanas continúan las investigaciones para determinar si de las 16 personas mexicanas rescatadas -incluyendo dos de los trabajadores del hotel-, alguna de ellas tiene relación con los hechos.

La Policía de Investigación tenía información certera que los acercaba a los presuntos captores, por lo que estos liberaron a las víctimas y luego huyeron. El fiscal mexicano aseguró que la prioridad era rescatar a los afectados «y tenderles todo el apoyo necesario para evitar cualquier violación a sus derechos».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a