22.1 C
Caracas
jueves, 24 abril, 2025

Familias venezolanas en Colombia recibirán efectivo para paliar crisis

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), junto a la ONG Cáritas, entregará a partir del 15 de julio una ayuda económica en efectivo a 492 familias migrantes venezolanas y familias colombianas retornadas, cuya situación se ha visto agravada por el COVID-19 en el municipio de San Juan de Pasto, Departamento de Nariño

-

Por Daniela Carrasco

Caracas. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), junto a la ONG Cáritas, entregará una ayuda económica en efectivo a 492 familias migrantes venezolanas y familias colombianas retornadas o de acogida y que posean una situación irregular, con poco acceso a servicios sociales.

Se trata de un convenio que va dirigido especialmente a aquellos migrantes venezolanos y colombianos en situación de acogidas que se encuentren en el municipio de San Juan de Pasto, departamento de Nariño, Colombia, para ayudarlos a superar las dificultades socioeconómicas generadas por el COVID-19.

LEE TAMBIÉN

Venezolanos en Colombia: migración de largo plazo en espera de derechos

La Aecid indicó el martes, 30 de junio, mediante una nota de prensa, que dará 48.783 euros para la realización de transferencias en efectivo principalmente a familias monoparentales encabezadas por una mujer con menores a su cargo. Estima que el proyecto se inicie el 15 de julio y que se mantenga en funcionamiento durante un periodo de cuatro meses.

Esta ayuda económica, señala la agencia de cooperación española, permitirá que las familias lo utilicen atención sanitaria, alojamiento, alimentación, aseo y otros servicios básicos que consideren urgentes. Todavía se desconoce cómo serán escogidas las familias y el monto asignado.

Tras la declaración de emergencia de salud pública en Colombia por la propagación del COVID-19, los migrantes venezolanos se han visto especialmente afectados en cuanto a su capacidad de generar ingresos para su día a día. Un conjunto de ellos ha decidido volver a su país, después de ser desalojados de habitaciones y viviendas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a