21.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

España | Venezolanos son los principales solicitantes de protección durante 2020

El número de solicitudes de protección internacional es, sin embargo, inferior al año 2019. Especialistas atribuyeron la caída de peticiones a las restricciones de viaje impuestas por el COVID-19, reportó la Voz de América

-

Caracas. Los venezolanos se convirtieron en la primera nacionalidad solicitante de protección internacional en España durante el año 2020. Cifras provisionales del Ministerio del Interior revelaron que entre enero y diciembre se registraron 28.365 solicitudes, reportó la Voz de América (VOA) este viernes 5 de marzo.

La nota del medio estadounidense señala que, sin embargo, el número es inferior al del año 2019, cuando se registraron 40.960 peticiones de venezolanos. Especialistas atribuyeron el descenso a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia. Sin embargo, comentaron también que el sistema en España está “colapsado” a causa del gran número de peticiones que recibe ese país.

LEE TAMBIÉN

Venezolana en España denuncia abuso laboral: «Cubría yo sola el puesto de tres personas»

España aprobó en 2019 la autorización de residencia temporal por razones humanitarias a los venezolanos en vista del creciente número de migrantes que llegaban a su territorio, otorgando en 2020 más de 40.000 permisos de residencia y trabajo.

La abogada Machelín Díaz, directora del despacho de abogados de extranjería que lleva su nombre, recordó a VOA que “la fórmula es denegar el asilo concediéndoles una residencia de un año por circunstancias excepcionales y por motivos de razones humanitarias”.

Denegaciones de asilo si llega de un tercer país

Díaz lamentó la existencia de casos de negativa tanto de asilo como de residencia humanitaria, sobre todo en situaciones en los que los solicitantes llegan a España desde un tercer país.

Fue el caso de Ana Gabriela Urbina, venezolana natural de Puerto Ordaz, quien llegó a España junto con su esposo desde Chile. Después de recibir la negativa de protección internacional, el matrimonio decidió regresar a Venezuela. “Para estar aquí ilegal, realmente como quien dice “pasando trabajo (…) Es difícil”, explicó a la Voz de América.

Lee la nota de la Voz de América aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a