España admitió el ingreso a su territorio de un grupo de migrantes venezolanos provenientes de Islandia, en donde les negaron el derecho a la protección internacional y pretendían deportarlos, según informó el dirigente político opositor Antonio Ledezma, quien también se encuentra en el exilio en España y es integrante del equipo político que lidera María Corina Machado.
Ledezma informó en sus redes sociales sobre el caso del grupo de venezolanos migrantes, dos niñas incluidas, que llegó a España y que, según detalló el exalcalde metropolitano de Caracas, padecieron la coacción de funcionarios en Islandia, quienes los obligaron a firmar unos supuestos retornos voluntarios, «violando el principio a la no devolución que tiene todo solicitante de asilo».
¿Fin del parole humanitario para venezolanos? Opciones para permanecer en EE. UU.
«En España, según explican sus abogados iniciarán un nuevo proceso de solicitud de protección internacional, denunciando además la violación del Tratado de Dublín. Agradecen, además, el profesionalismo de la Policía Nacional (de España) en el tratamiento de este caso», agregó Ledezma en su publicación en las redes X e Instagram.
De acuerdo con la Agencia de Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur), más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años «buscando protección y una vida mejor». Unos 6,5 millones de venezolanos han sido acogidos por países de América Latina y el Caribe, detalla Acnur en su plataforma.
En el mundo, según Acnur, hay más de 1,2 millones de solicitantes de asilo provenientes de Venezuela y más de 347.000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados. En el caso de España, según cifras de la Plataforma de Coordinación Interregional para Refugiados de Venezuela, hay al menos 477.000 venezolanos que conforman parte de la diáspora venezolana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- EE. UU. | Gregory Torrealba, el niño venezolano que se viralizó por servirle como traductor a su mamá