26.5 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Embajada de Venezuela realiza censo para migrantes en Colombia

El embajador Tomás Guanipa explicó que el censo busca identificar con certeza en qué condiciones y dónde se encuentran los migrantes venezolanos en suelo colombiano

-

[read_meter]

Bogotá.- La embajada de Venezuela en Colombia, a cargo del gobierno interino de Juan Guaidó, realiza un censo para identificar a los venezolanos vulnerables que se encuentren en el país vecino, así lo informó el embajador Tomás Guanipa durante una conversación con el presidente encargado la noche de este lunes 20 de abril.

“Estamos tratando de ser útiles a los venezolanos. A través de la web www.co.embajadavenezuela.org estamos haciendo el censo de vulnerabilidad para saber con certeza, en que condiciones y dónde se encuentran nuestros hermanos para canalizar la ayuda. También hemos puesto en marcha el programa Aquí Estamos, con el que recaudamos fondos para alimentos y para el pago de arriendos”, explicó Guanipa.

LEE TAMBIÉN

Los esfuerzos de Juan Guaidó para combatir el COVID-19 en Venezuela

Guanipa señaló que en Colombia hay más de un millón 700 mil venezolanos, cuya situación se ha vuelto mucho más difícil por las medidas que se han tomado por el COVID-19, entre ellas, la cuarentena obligatoria, que ha dejado sin trabajo a miles de migrantes que viven de la jornada diaria.

Asimismo ratificó la denuncia que hizo hace dos semanas, sobre las condiciones en las que son recibidos, por el gobierno de Nicolás Maduro los venezolanos que han regresado al país, por la fronteras de Táchira; pues son confinados, según dijo, en una especie de “campos de concentración”, en donde reciben cualquier tipo de vejámenes.

Además de Guanipa, Guaidó conversó con Felipe Muñoz, gerente del Gobierno colombiano para la migración desde Venezuela.

El líder opositor dijo que desde la Presidencia encargada trabajan para atender a los venezolanos dentro y fuera del país; pero también en el avance de las soluciones para poner fin a la crisis en la nación que se ha agudizado por la presencia del coronavirus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a