Caracas.- En esta nueva edición de Guayabo, el boletín de El Pitazo dirigido a la diáspora venezolana, la periodista Mireya Tabuas habla de una de las muestras culinarias que más le recuerda a su vida en Venezuela: el perro caliente.
Tabuas confiesa su debilidad por los perros calientes venezolanos, especialmente aquellos que se venden en la calle. «Hay en la elaboración de los perros de la calle toda una metodología que no solemos aplicar en las casas: ella -una venezolana en Chile- puso sobre el pan la salchicha y, en orden, las tres salsas, el repollo y la cebolla, luego nuevamente las salsas, después las papitas, más salsas y, como remate final, el queso, todo ello en dudoso equilibrio», dice.
VIDEO | Salomé: la niña venezolana que se roba el corazón de EE. UU. con su baile
La preparación de los perros calientes ha emigrado junto a los miles de venezolanos que decidieron establecerse en otros países. La variedad de ingredientes y salsas usadas han conquistado paladares en Chile, Perú, Argentina, México y España.
«También comer perros venezolanos es todo un arte y una hazaña: si no te concentras y te descuidas, la mitad de las papitas, un chorro de salsa y buena parte del queso terminan en el piso. Por eso, alrededor de ese templo urbano que es un carrito de perro te encontrarás siempre un pegoste con las huellas dejadas por su innumerable feligresía», dice Tabuas.
Encuentro en Chile
Si estás en Santiago de Chile puedes asistir al recital que un grupo de poetas venezolanos y chilenos realizará el ,sábado 18 de noviembre a las 13:00 horas, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Filsa). El evento será en el Centro Cultural Mapocho, sala Nemesio Antúnez.
Y si quedaste con ganas de más Guayabo, comparte nuestro boletín dirigido a la diáspora venezolana a través de este enlace; y si te llegó y no estás suscrito, haz clic aquí.
Síguelos en la cuenta de Instagram, siempre llena de información y sorpresas.
¡Hasta el próximo Guayabo!