26.5 C
Caracas
martes, 29 abril, 2025

EE. UU. | Venezolano dice que fue engañado para enviar a migrantes a Martha’s Vineyard

Un venezolano colabora en una investigación de la Policía del Condado Bexar sobre el traslado de un grupo de 50 migrantes a la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts, reseñó El Nuevo Herald

-

Caracas.- Emmanuel, un migrante venezolano de 27 años, asegura haber sido engañado para colaborar con el envío de un grupo de al menos 50 migrantes de su misma nacionalidad desde Texas y Florida hacia la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts, reseñó El Nuevo Herald.

El 14 de septiembre, un grupo de 48 venezolanos y dos colombianos fueron enviados a la isla Martha’s Vineyard desde un refugio en San Antonio, Texas, con promesas de que les darían ayuda para tramitar sus papeles, conseguirían empleo y cursos gratis de inglés.

Según contó Emmanuel a El Nuevo Herald, comenzó a trabajar como un reclutador de migrantes a quienes les ofrecía ayuda para obtener trabajo. Su labor consistía en reunir a los interesados para que fueran trasladados a otros estados del país norteamericano, todo con instrucciones de Perla Huerta.

¿Quiénes pueden ser patrocinadores de un venezolano que quiere entrar a EE. UU.?

Perla Huerta ha sido identificada por medios de comunicación como una exagente de contrainteligencia del Ejército de Estados Unidos que trabajaba para el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se atribuyó el traslado de los migrantes a la isla de Massachusetts.

El venezolano asegura que él no tenia conocimiento de que los traslados se trataban de una estrategia política y que cuando el grupo de 50 migrantes llegó a la isla comenzaron a enviarle mensajes donde le decían que nadie los había recibido. “No sé quién es bueno y quién es malo (…) Es como algo que me está comiendo por dentro”, dijo Emmanuel al medio.

Actualmente, Emmanuel se encuentra colaborando en una investigación de la unidad de crimen organizado de la Policía del Condado Bexar sobre el traslado del grupo de migrantes.

Lea la nota completa de El Nuevo Herald aquí.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a