27.2 C
Caracas
viernes, 18 abril, 2025

EE. UU. aumentará tarifas de visas, asilo y ciudadanía

Es posible que se presente un aumento en las tarifas de los trámites migratorios de Estados Unidos, incluyendo solicitudes de naturalización, visas de empleado extranjero, solicitud de asilo y Estatus de Protección Temporal (TPS)

-

[read_meter]

Caracas.- Estados Unidos tiene en pie la propuesta de aumentar la tarifa de todos los trámites migratorios que se hacen a través del Servicio de Ciudadanía y e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Esto es algo que no se hace desde 2016 y podría tener como fecha marzo de este año, según lo expone la página del Registro Federal.

El aumento de los trámites tiene como fin incrementar el personal migratorio y los sueldos de estos empleados. «Los ingresos proyectados resultantes de la regla propuesta permitirían a Uscis aumentar la cantidad de adjudicadores que procesan solicitudes, implementar mejoras tecnológicas y aumentar el apoyo brindado a las personas que buscan información y asistencia de Uscis», señala el comunicado oficial.

Venezolanos se enfrentan a las consecuencias de ser expulsados de EE. UU. a México

Diferentes trámites se verán afectados de aprobarse el aumento de tarifas. Entre algunos de los migrantes que deberán pagar una tarifa más alta se encuentran quienes tienen trámites pendientes, los residentes permanentes que quieren convertirse en ciudadanos estadounidenses, quienes soliciten visas de trabajo, aquellos que buscan refugio en el país y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).

¿Cuáles serán los costos?

Por los momentos solo son propuestas, pero trámites como la naturalización para hacerse ciudadano estadounidense pasará de costar 640 a 760 dólares y el permiso de trabajo pasará de costar 410 a 650 dólares.

A su vez, se estima eliminar el pago a parte de los servicios biométricos para incluirlos directamente en la tarifa de cada trámite a realizar. De igual modo se propone un recargo de 600 dólares que pagarían los empleadores que presenten una petición de trabajador no inmigrante o una petición de trabajador extranjero.

Ninguno de estos cambios suponen nuevas reglas de elegibilidad para aplicar a los distintos procesos migratorios.

Otros cambios que se prevén:

  • Visas tipo H-1B para trabajadores altamente calificados: pasarán de 460 a 780 dólares.
  • Visa tipo H-2A para trabajadores extranjeros para trabajos agrícolas: pasarán de 460 a 1.090 dólares.
  • Visas tipo L para trabajadores con conocimientos especializados: pasarán de 460 a 1.385 dólares.
  • Las visas de inversionistas, personas con habilidades especiales, para figuras públicas, intercambios culturales y trabajadores religiosos: pasará de 460 a 1.015 dólares.
  • La tarifa de registro electrónico de la visa H-1B: pasará de 10 a 215 dólares.
  • La petición del registro de residencia permanente: pasará de 1.140 a 1.540 dólares.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a