19.9 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Autoridades detienen a 39 venezolanos que trataban de entrar en Trinidad y Tobago

Entre los detenidos hay nueve mujeres y 12 niños. La policía de Trinidad y Tobago recibió información de que había migrantes refugiados en un establecimiento hotelero al suroeste de la isla

-

Un total de 39 ciudadanos venezolanos fueron detenidos este miércoles cuando trataban de entrar de forma irregular en el territorio de Trinidad y Tobago, según informó a través de un comunicado la Policía de ese país.

El comunicado detalla que los venezolanos, entre ellos nueve mujeres y 12 niños, fueron detenidos luego de que agentes de la Policía recibieran información que los condujo al suroeste de la isla de Trinidad, en concreto a la localidad de Chaguaramas, donde los inmigrantes se habían refugiado en un establecimiento hotelero.

La Policía indicó que cuando agentes de las fuerzas del orden trataron de detenerlos inmigrantes salieron corriendo en distintas direcciones. Tras una persecución, 39 inmigrantes fueron finalmente detenidos por la Policía.

El grupo fue procesado y, durante el registro, se comprobó que portaba gran cantidad de artículos de contrabando, entre los que figuran varias marcas de alcohol, cigarrillos y alimentos.

Los inmigrantes fueron puestos en cuarentena para evitar contagios por COVID-19 y en espera de que sean repatriados a Venezuela.

Los venezolanos han estado acudiendo en masa a la vecina Trinidad y Tobago por la inestabilidad política y social en su país. Las autoridades de ese país caribeño repatriaron el pasado mes de julio a más de 650 venezolanos.

En mayo de 2019 cerca de 16.500 ciudadanos venezolanos cumplieron con un proceso de registro impuesto por el Gobierno que les permitió trabajar y vivir legalmente en Trinidad y Tobago. En los meses previos al verano, varias familias venezolanas informaron a través de las redes sociales que habían sido desalojadas de sus hogares por no hacer frente a los alquileres.

Además, cientos de venezolanos contactaron a organizaciones sociales para pedir comida por falta de recursos. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a