Los Ángeles.- Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las detenciones de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos aumentaron en un 25% durante marzo de 2023, con respecto a febrero.
En marzo pasado, las autoridades llevaron a cabo 162.317 detenciones en la frontera sudoeste, un aumento de más de 30.000 detenciones en comparación con febrero de 2023 cuando 130.024 personas fueron detenidas por agentes de la Patrulla Fronteriza.
EE. UU. retoma la deportación acelerada para los solicitantes de asilo
En un comunicado, CBP dijo que el aumento registrado en las detenciones en marzo “es típico”, porque representa el fin del invierno.
El comisionado interino de CBP, Troy A. Miller, destacó que la cifra de 162.317 capturados representa un 23 % menos que los 211.181 migrantes detenidos en marzo de 2022, además de un descenso del 4 % en comparación con marzo de 2021, cuando se tomó custodia de 169.216 migrantes.
Las detenciones de CBP en enero y febrero descendieron después de que el Gobierno del presidente Joe Biden expandiera las devoluciones de migrantes de tres países a México.
A principios de enero, el Gobierno demócrata decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42, para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.
La medida había comenzado a aplicarse en octubre del 2022 solo a migrantes venezolanos.
El promedio de detenciones de los migrantes de estos 4 países registró el nivel más bajo desde 2021, al pasar de un promedio diario de 1.231 a comienzos de enero, antes de aplicarse la medida, a un promedio de 46 a finales de febrero.
La administración demócrata ahora se prepara para lidiar con el final del Título 42 el próximo mes.
Autoridades mexicanas rescatan a 23 migrantes venezolanos secuestrados
En ese sentido, Miller dijo que CBP continuará haciendo cumplir las leyes de inmigración e intensificará los esfuerzos para combatir la información errónea de los contrabandistas, mientras se «preparan para regresar a los procedimientos de deportación acelerados bajo el Título 8, que conllevan consecuencias más estrictas, como una prohibición de reingreso de cinco años y un posible proceso penal”. EFE