Caracas. La Corte Suprema de Chile ordenó al Consulado del país austral en Caracas continuar con el trámite de la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD) de dos venezolanas que iniciaron el procedimiento en septiembre de 2018 y les fue cerrado en noviembre de 2020.
Entonces, la Cancillería chilena decidió rechazar todas las solicitudes de esta visa pendientes en Venezuela.
De esta manera, la Corte Suprema revocó la sentencia dictada por la Corte de Santiago y, en su lugar, acogió el recurso de amparo interpuesto por el padre y esposo de estas dos venezolanas, hoy residenciado en Chile, en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores por el término de la tramitación de la Visa de Responsabilidad Democrática.
El máximo tribunal consideró que la decisión vulnera su libertad personal e impide la reunificación familiar. El fallo, de fecha 18 de julio, ordena dar continuidad al trámite de la Visa de Responsabilidad Democrática de las venezolanas por medio del Consulado de Chile en Caracas, en un plazo que no puede exceder los 60 días.
Reunificación familiar tiene rango legal
Patricia Rojas, presidenta de la Asociación Venezolana en Chile (Asovenchile), recordó que la Corte Suprema ha venido fallando a favor de los venezolanos que llevaron por vía judicial el cierre de sus solicitudes de VRD en noviembre de 2020, al considerar que la decisión fue arbitraria e ilegal.
Rojas estimó en poco más de 91.000 el número de venezolanos cuyos trámites de VRD fueron entonces rechazados por la cancillería chilena. «Si son menores de edad que buscaban reunificación familiar que soliciten visado nuevamente, ya que la autoridad está dando prioridad a las solicitudes de reunificación familiar; será más expedito y económico«, recomendó la presidenta de Asovenchile, consultada por El Pitazo.
Y es que ahora la reunificación familiar tiene rango legal en Chile. La nueva Ley de Migración y Extranjería, que rige desde febrero de este 2022, establece lo siguiente en el artículo 19: “Los residentes podrán solicitar la reunificación familiar con su cónyuge o con aquella persona que mantenga una relación que, de conformidad con el derecho aplicable, produzca efectos equivalentes al matrimonio, padres, hijos menores de edad, hijos con discapacidad, hijos solteros menores de 24 años que se encuentren estudiando y menores de edad que se encuentren bajo su cuidado personal o curaduría, debiendo el Estado promover la protección de la unidad de la familia”.
La Visa de Responsabilidad Democrática (VRD), establecida solo para los venezolanos que buscaban radicarse en Chile por un año, prorrogable por el mismo periodo, quedó fuera de la plataforma electrónica dispuesta por el Servicio Nacional de Migraciones tras la aprobación de la nueva Ley de Migración y Extranjería.