El Colegio de Médicos de Madrid flexibiliza los requisitos para que profesionales de Venezuela y Cuba puedan trabajar en esa región española, que necesita personal en su sistema público de salud.
El presidente del colegio oficial, Manuel Martínez-Sellés, confirmó el 4 de octubre a EFE la eliminación del certificado de no inhabilitación, ante la dificultad de muchos de estos profesionales para conseguirlo.
Un certificado de no inhabilitación es un documento oficial que acredita que este profesional no está ni ha estado inhabilitado para el ejercicio de la medicina.
España admite ingreso de un grupo de venezolanos que Islandia pretendía deportar tras coacción
La alternativa es un certificado de no tener antecedentes penales y una declaración jurada, una medida provisional durante nueve meses, mientras el colegio de Madrid trabaja para unificar criterios en el conjunto de España, comentó. Sin embargo, ahora mismo es imposible obtener el certificado de antecedentes penales en línea en Venezuela.
Los venezolanos dentro y fuera de su país siguen sin poder tramitar el certificado de registro de antecedentes penales en línea, ya que la página web, en manos del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, no funciona desde hace más de dos meses.
Martínez-Sellés se reunió recientemente en la capital de España con representantes de la Asociación de Médicos Cubanos, entre ellos su presidente, Guillermo Ponce.
La imposibilidad de obtener el certificado de no inhabilitación, que actualmente no expiden países como Cuba, complica el que estos médicos se puedan colegiar en España, lo que llevó al colegio profesional a permitir que puedan colegiarse en Madrid con su título homologado sin necesidad de ese otro documento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros organismos y entidades, ha advertido de la falta de personal sanitario, debido a diversas causas, en países europeos como España, donde algunos gobiernos regionales, que gestionan la sanidad pública, han recurrido a medidas excepcionales como la contratación de médicos sin esperar a que completen un proceso para ejercer en el sistema público.
Con información de EFE
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Certificado de antecedentes penales en Venezuela: un dolor de cabeza que puede dejar de ser gratuito