28.3 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Claves| Experto derriba mitos sobre la mala fama de los migrantes en EE.UU.

El profesor universitario Ernesto Castañeda habla en su libro sobre los mitos que hay contra la comunidad de migrantes en Estados Unidos en relación a seguridad, trabajo, idioma y otras percepciones que se refuerzan con discursos estigmatizantes. "Los latinos vienen a trabajar y no a cometer crímenes", agregó

-

[read_meter]

El experto en migración Ernesto Castañeda, quien dirige el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos y el Immigration Lab de American University en Washington, derribó los mitos o percepciones sobre los migrantes que residen en Estados Unidos durante una entrevista con el periodista venezolano César Miguel Rondón.

La entrevista se realizó el 14 de febrero durante su programa En Conexión. Allí el profesor destacó que ha trabajado para derribar estos mitos que afectan a la comunidad latina en medio de discursos y políticas que refuerzan la estigmatización contra los migrantes en relación con seguridad, trabajo y zonas fronterizas.

Al ritmo del dembow: venezolanos lanzan canción para pedir a Trump que no los deporten

«Hay muchos malos entendidos sobre la migración como que la frontera, del lado estadounidenses, es peligrosa, pero es de las más seguras. Los inmigrantes no cometen más crímenes que los nacidos en Estados Unidos, los datos arrojan que la tasa es baja para migrante e indocumentados. Vienen a trabajar y no a cometer crímenes», dijo el profesor universitario.

Castañeda es coautor del libro Immigration realities: Challenging common misperceptions, o en español Realidades de la migración: desafiando las percepciones erróneas, que se publicó en el año 2024.

«No es algo nuevo, más de 100 años estigmatizando a las personas de continentes como África, Latinoamérica o Asia. Por décadas se veía al latino como no ciudadano o rompiendo la ley, pese a que trabajaba y contribuía. Se sigue hablando del latino como extranjero, son años de discurso de exclusión», afirmó.

¿Qué dijo el experto?

El profesor Castañeda durante la entrevista desglosó varios mitos que se repiten entre políticos para señalar a migrantes o a la población de migrantes indocumentados con crímenes. En El Pitazo te resumimos lo que dijo en la entrevista

  • Delincuencia. Los migrantes no son miembros de pandillas migratorias o bandas delictivas, sino que escapan de crimen organizado y crisis económica y política de sus países.
  • Las remesas familiares. Los montos que envían a sus familiares en otros países no es dinero que sale de Estados Unidos, sino que es fruto del trabajo que hacen en ese país y ayudan a otros parientes.
  • El idioma. Sobre el discurso de que los migrantes no aprenden el idioma inglés, comentó que sí hacen el esfuerzo de hacerlo, al igual que sus hijos y nietos, quienes al ser nacidos en Estados Unidos pueden hablar con fluidez, y tienen los mismos derechos.
  • Integración. Los latinos se integran con los estadounidenses y son fuente de ideas, negocios transfronterizos, movilidad social de los hijos de migrantes, además de llevar innovación, ciencia y tecnología. No hay competencia con los locales.

Durante la entrevista con César Miguel Rondón, Castañeda recomendó a los migrantes que residen en Estados Unidos mantener la calma.

«No se debe compartir datos migratorios, pero hay que hablar con la gente para encontrar puntos en común. Todos salimos por necesidad y no por gusto, sin importar la nacionalidad, sino que somos un conjunto. Las deportaciones afectan a todos», finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a