24.3 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Cierre de embajada en Paraguay condena a venezolano al desamparo: “Estoy devastado”

Venezolanos que llegaron a Paraguay desde Chile y Argentina para sacar el pasaporte o conseguir un salvoconducto fueron sorprendidos por la noticia del cierre de la misión diplomática en Asunción. El embajador Ricardo Capella sugirió a sus compatriotas que consideren a las embajadas venezolanas en Brasil y en Bolivia como alternativas para hacer sus trámites consulares

-

Caracas. El venezolano José López llevaba meses soñando con este momento. Había logrado ahorrar lo suficiente para el pasaje y así acudir a la cita que tenía para tramitar el pasaporte en la embajada en Paraguay. Con la esperanza de poder visitar a su familia en Venezuela, emprendió un largo viaje desde Chile, donde reside desde 2018. 

El cierre de la embajada de Venezuela en Santiago de Chile, que dejó a miles de connacionales en una situación similar a la suya en julio de 2024 -sin documentos y con la incertidumbre de cómo resolver sus trámites migratorios-, lo obligó a viajar a Asunción.

Celebración del Año Nuevo en Venezuela se tiñe de nostalgia y esperanza por la migración

Ahora, el lunes 6 de enero, la realidad volvió a golpearlo con fuerza. Las puertas de la sede diplomática en Asunción estaban cerradas. El gobierno de Nicolás Maduro decidió ese día  romper las relaciones diplomáticas con Paraguay tras rechazar  las declaraciones de apoyo del mandatario de ese país, Santiago Peña, al líder de oposición Edmundo González Urrutia. La noticia lo dejó atónito.

“Estoy devastado”,  dijo José López al medio ABC TV Paraguay, mientras le caían lágrimas por el rostro. “Tengo 6 años viviendo en Chile; con lo que pude reunir compré el pasaje. Me vine días antes, por si acaso Y ayer cuando llegué al hotel me llegó la información de que iban a cerrar la embajada”, añadió. Su sueño de renovar el pasaporte venezolano, que tiene 10 años vencido, se había esfumado de la noche a la mañana.

Contador público, el venezolano esperaba alguna solución de los funcionarios que aún permanecían en la embajada. “No tengo otra opción, porque tendría que esperar por lo menos unos dos años para reunir el dinero otra vez y así poder ir a otro país”, señaló al medio paraguayo el 6 de enero.

Frustración de venezolanos que llegan desde Argentina y Chile

José López no estaba solo. En las afueras de la embajada en Paraguay, otros venezolanos compartían su frustración y desesperación. Algunos, como él, habían viajado desde otros países de la región, entre ellos Argentina y Chile, haciendo grandes esfuerzos para llegar hasta Paraguay.

“Estoy aquí con la incertidumbre de no saber si vamos a poder completar el trámite (…) el viaje, el sacrificio y el dinero que gastamos fue en vano”, indicó José, un venezolano que viajó 19 horas desde Buenos Aires, en Argentina, hasta la capital de Paraguay, para tramitar un salvoconducto. Este documento de viaje se solicita cuando el pasaporte está vencido o le fue robado a su titular.  

El cierre de la embajada en Paraguay impide conseguir un salvoconducto para viajar a Caracas a él, a su esposa y a sus dos hijos, con quienes hizo el largo viaje por tierra desde la capital argentina. 

Allá, en Buenos Aires, los venezolanos tampoco cuentan con una misión diplomática a dónde dirigirse en caso de que requieran alguna asistencia, ya que también fue cerrada en julio de 2024 por orden de Nicolás Maduro,  en respuesta a la condena de los resultados que lo declararon ganador de la Presidencia de la República.

Sonia, otra venezolana que llegó a Paraguay desde Chile, pidió que se autorice la emisión de un salvoconducto para su sobrino, que se encuentra deprimido y ya cuenta con el pasaje de ida a Venezuela para el 28 de enero, que es costoso. Ella pagó cerca de 500 dólares para llegar a Asunción y hacer el trámite en su nombre. 

Pasaportes venezolanos se van a Caracas

En un contacto telefónico con el medio ABC TV Paraguay, el embajador de Venezuela en Paraguay, Ricardo Capella, sugirió a sus compatriotas que consideren a las misiones diplomáticas venezolanas en Brasil y en Bolivia como alternativas para hacer sus trámites consulares. 

“Lo que yo lamento es que mis compatriotas tenían aquí una puerta abierta para resolver sus problemas de documentación y ahora las puertas se han cerrado”, indicó. 

Capella afirmó que alrededor de 80 pasaportes se quedaron sin entregar a sus titulares en Paraguay. “Nos los vamos a llevar a Caracas y tendrán que solicitarlos allá y se les enviarán por correo o tendrán que ir a buscarlos allá”, señaló.

Migrantes venezolanos en Chile, Perú, Argentina, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Uruguay se encuentran en un limbo desde julio de 2024, después de que el gobierno de Nicolás Maduro ordenó la salida del personal diplomático de estos siete países. 

A ellos hay que sumar ahora Paraguay, donde residen unos 5.580 venezolanos hasta junio de 2024, según estimaciones de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial (R4V). 

Con información de ABC TV Paraguay

¿Sufres las consecuencias perjudiciales del cierre de la embajada de Venezuela en Paraguay? En El Pitazo nos gustaría conocer tu historia. Por favor, escríbenos a [email protected]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a