Caracas.- Tras la muerte de 14 venezolanos en un incendio ocurrido en un campamento en la comunidad de Coronel, la Asociación Venezolana de Chile (Asovenchile) emitió un comunicado en el que expone que el país debe implementar medidas de protección para las personas que se ven forzadas a huir de su país de origen.
«Es necesario contar con una política de reconocimiento de los derechos de las personas migrantes y refugiadas sin importar la situación migratoria, (…) buscar mecanismos para regularización y protección de personas que se han visto forzadas a dejar su país de origen», dice el comunicado publicado el 7 de noviembre.
Chile | Vecino de venezolanos muertos en incendio: no había ventanas para escapar
Según dijeron otros habitantes del campamento a medios locales, las viviendas del lugar se encuentran en condiciones precarias, las familias viven hacinadas y no cuentan con servicios de agua ni electricidad.
Las primeras investigaciones apuntan a que el origen del siniestro había sido el mal funcionamiento de una estufa de latón con el que una de las familias trataba de calentarse.
Asoven también expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas que involucran a seis adultos y ocho menores de edad. De igual modo, exhortó a las autoridades chilenas a brindar a los familiares acompañamiento y apoyo emocional, y con los trámites que requieran realizar.
Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), en agosto de 2023 hay 444.423 venezolanos en Chile, quinto receptor de migrantes venezolanos en el mundo.