28.1 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Chile autoriza despliegue militar en la frontera para frenar ingresos de migrantes venezolanos

Bajo la ley actual, cruzar la frontera no está tipificado como delito en Chile, sin embargo, el gobierno de Sebastián Piñera está apresurando la aprobación de una nueva regulación migratoria bajo la cual sí lo sería

-

[read_meter]

Chile.- El Gobierno de Chile autorizó el despliegue de militares para combatir el tráfico ilícito de migrantes en la frontera norte del país, donde son habituales los coyotes o pasadores que cobran a los interesados por guiarles para cruzar la frontera. Gran parte de estos migrantes son venezolanos que han dejado el país con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida.

Bajo la ley actual, cruzar la frontera no está tipificado como delito en Chile, sin embargo, el gobierno de Sebastián Piñera está apresurando la aprobación de una nueva regulación migratoria bajo la cual sí lo sería, facilitando los procesos de expulsión forzada.

Mientras que para el gobierno de Piñera esta nueva ley sería la vía para enfrentar el fenómeno migratorio, la oposición estima que el endurecimiento de las fronteras es la causa de que migrantes crucen por pasos no habilitados.

LEE TAMBIÉN

Chile extiende por dos años vigencia del pasaporte venezolano vencido

En Chile, un país que hasta el inicio de las protestas del pasado octubre era muy atractivo para migrar por su estabilidad política y económica, hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Por su parte, Rodolfo Noriega, secretario general de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile -una de las organizaciones promigrantes más importantes del país-, explicó a la agencia de noticias EFE que luego de su ingreso, los extranjeros son obligados a permanecer en campamentos que se encuentran desbordados durante largos períodos de tiempo, superiores a los 14 días de cuarentena obligatoria.

«Estos asentamientos se han convertido en las residencias de los migrantes porque las autoridades no les dejan salir. Se trata supuestamente de control sanitario pero en realidad es una forma de retenerlos», denunció.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a