Caracas.- Los venezolanos que llegan a Colombia y piden refugio deben esperar a que sea aprobado para poder trabajar; sin embargo, desde la fundación Juntos Se Puede solicitaron el 10 de septiembre que esa normativa sea modificada y que quienes tienen salvoconducto logren acceder a un puesto de trabajo formal.
La Cancillería colombiana notificó a la fundación que responderán «favorablemente a esa petición», debido al incremento de perseguidos políticos que han llegado desde el 28 de julio a territorio colombiano.
La directora de la Fundación Juntos se Puede, Ana Karina García, informó que en declaraciones recientes de Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, se refirió a la solicitud hecha por la organización dirigida por venezolanos y explicó que la petición fue remitida al Ministerio del Trabajo.
Biden reconoce lucha por la libertad en Venezuela ante la ONU: «El mundo sabe la verdad»
«Hacemos un llamado desde la Fundación Juntos se Puede a la Cancillería, Migración, el ministerio del Trabajo e inclusive al presidente de la República, a que esta solicitud sea aprobada para que las personas que hoy buscan están en Colombia tengan garantía de derecho y puedan trabajar mientras su solicitud de refugio está en estudio y se le puedan garantizar sus derechos humanos”, indicó García.
Atención a venezolanos
La fundación que se encarga de atender a venezolanos en materia médica, psicológica y de orientación migratoria, ha incrementado las ayudas desde el 28 de julio, cuando se efectuó la elección presidencial en Venezuela.
Personas de toda Venezuela han llegado, perseguidas, amenazadas con temor, sin pertenencias y sin conocimiento de qué hacer, por lo que en la fundación reciben la orientación y ayuda necesaria.
De acuerdo con García, en todo el tiempo que tienen atendiendo a migrantes, nunca han vivido algo parecido. «En la fundación superamos cualquier ola migratoria por motivos políticos de la historia contemporánea venezolana», precisó.
Desde el 29 de julio hasta el 31 de agosto la fundación documentó 178 perseguidos políticos que huyeron de Venezuela.