19.3 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Así fue el rescate de la venezolana varada en la Selva del Darién

Durelys Yaneth González fue rescatada por agentes del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá. La mujer recibió atención médica de emergencia y fue trasladada al Centro Médico Integrado de Metetí

-

Caracas.- Tras permanecer seis días varada en la Selva del Darién, la venezolana Durelys Yaneth González fue rescatada por agentes del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá. La mujer estuvo atrapada durante seis días luego por una fractura de pierna que le impedía caminar.

En un video que fue publicado en la cuenta de Instagram @chamitosnoticiaspanama, se ve el momento en el que la mujer es sacada del pantanoso lugar cargada entre tres funcionarios.

Ni Ecuador ni Chile: venezolano supera la selva del Darién para llegar a EE. UU.  

Los agentes trasladaron a la venezolana al pueblo selvático Bajo Chiquito, donde le proporcionaron atención médica de emergencia y, posteriormente, fue llevada hasta el Centro Médico Integrado de Metetí para su tratamiento.

Durelys Yaneth González es oriunda de Punta Cardón, calle Bicentenario, estado Falcón y migró con su hija, Estéfany García, quien alertó a los trabajadores humanitarios sobre la situación de su madre.

El pasado mes de agosto, las autoridades panameñas informaron que durante los primeros ocho meses del año, más de 230.000 migrantes irregulares cruzaron la selva del Darién, la mayoría de nacionalidad venezolana (153.226 migrantes), seguidos de colombianos y ecuatorianos.

“Durante este año también han llegado a Panamá un total de 133 menores de edad no acompañados y un total de 45 personas han perdido la vida en la travesía peligrosa de Darién”, detalló el reporte oficial.


Recordaron que la migración irregular por la selva está controlada por el grupo criminal colombiano Clan del Golfo. Los migrantes que se adentran en la jungla se enfrentan a asaltos y violaciones así como a los rigores propios del entorno, como animales salvajes y crecida de ríos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a