Caracas. Cuatro son, hasta ahora, las personas que murieron al naufragar la embarcación en la que viajaban de forma irregular hacia Aruba, indicó este martes, 12 de diciembre, el Ministerio Público de la isla caribeña al medio digital venezolano Crónicas del Caribe.
“Lo que le puedo confirmar hoy es el hallazgo de cuatro cuerpos rescatados del mar, dos mujeres y dos hombres”, precisó la Fiscalía de Aruba al medio.
Aruba | Autoridades rescatan cuerpos de tres migrantes que partieron en lancha desde Falcón
La Guardia Costera del Caribe Neerlandés informó el lunes 11 de diciembre sobre la muerte de 3 personas que iban en la embarcación que volcó la noche del domingo 10 de diciembre, en la zona norte de la isla.
Aunque los Gobiernos de Aruba y Venezuela no han precisado el origen de las víctimas, vecinos del municipio Falcón, en el estado Falcón, aseguraron que los migrantes salieron de la población de Las Cumaraguas, ubicada en la Península de Paraguaná, en dos lanchas los días 9 y 10 de diciembre.
Autoridades de Aruba informaron que las investigaciones del caso continúan para determinar qué ocurrió y la identidad de los migrantes que viajaban en la embarcación. “La investigación se centra también en determinar qué sucedió en el mar y, por supuesto, cuánta gente había a bordo, de dónde vino y dónde está ahora”, agregó la representante del Ministerio Público.
Luego del suceso, familias en el estado Falcón recibieron fotos de tres cuerpos e identificaron a uno de ellos: Alexandra Patricia Lugo Pérez, de 19 años, refiere Crónicas del Caribe.
Visa para Aruba, Bonaire y Curazao: estos venezolanos están exentos de solicitarla
Asimismo, señalaron que otro es Juan Hurtado Vargas, de 34 años, quien a su vez buscaba aclarar la desaparición de su padre en una embarcación que salió de Tiraya rumbo a Aruba el 17 de marzo de 2019.
Víctimas de una migración forzada
Aruba, una de las islas caribeñas pertenecientes al Reino de los Países Bajos, impuso restricciones de visa a los venezolanos en abril de 2020, en respuesta a un aumento gradual de personas que llegaba procedentes de una Venezuela diezmada por la crisis.
Por su cercanía geográfica, frente a la costa venezolana, Aruba ejerce una histórica atracción en los venezolanos, en especial sobre la población del estado Falcón.
Sin embargo, a partir de 2014 es cuando comienza una migración sin precedentes de venezolanos, empujada por el deterioro económico y político en el país y estimulada por una red migratoria, esto es, por lazos de parentesco, amistad o laborales que conectan a los migrantes en Venezuela con familiares o amigos en la isla que ayudan a su inserción laboral.
Un buen número de venezolanos ingresa de manera irregular a esta isla del Caribe neerlandés, a menudo arriesgan sus vidas a través de peligrosos viajes en embarcaciones precarias.
Más de 17.000 venezolanos residen en Aruba, según estimaciones de la plataforma R4V.
Con información de Crónicas del Caribe