Caracas.- El Gobierno de Argentina llevará a cabo una serie de cambios en cuanto a sus políticas migratorias, entre las que destaca el fin de la gratuidad en cuanto a la atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.
Este anuncio fue dado por el vocero presidencial Manuel Adorni el 3 de diciembre en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada y explicó que el propósito de esta decisión es tener un país ordenado y que proteja a los ciudadanos argentinos.
¿Qué pasará con los extranjeros en Argentina?
Adorni señaló que de ahora en adelante, las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes: «Actualmente, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero», de acuerdo al portal Radio EME.
Volker Turk instó a investigar el homicidio de 28 personas en el período poselectoral de Venezuela
En cuanto a la modificación relacionada al fin de la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que no residan en el país, el vocero añadió que los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en la materia determinarán cómo serán las condiciones de acceso al sistema de salud para este grupo de personas, incluyendo la posibilidad de cobrarles por el servicio.
El dinero que se ahorra el Estado
Después de implementar esta medida, Adorni destacó que desde que se implementó esta medida, en la provincia de Salta disminuyó 95% la atención de salud a los extranjeros y el Estado argentino se ahorró 60 millones de pesos, sin dejar de lado que se le dio mejor atención a los ciudadanos residentes del país.
Agregó: «Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”.