19.1 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Argentina | Más de 20 familias venezolanas podrían quedar en la calle tras una notificación de desalojo

Los casi 100 venezolanos que habitan los edificios denunciaron en la Fiscalía la situación de desalojo, pero no han recibido respuesta

-

Caracas.- Más de 20 familias venezolanas residentes en los edificios Urquiza 250 y 264, en Buenos Aires, Argentina, podrían quedar en la calle tras recibir un mensaje de WhatsApp que les notificó un desalojo en 15 días.

En estos edificios viven cerca de 100 personas, entre ellas niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Los residentes manifestaron al medio Es Re Viral su preocupación debido a la urgencia de encontrar una solución habitacional en medio de estrictos requisitos de alquiler y cerca de las fechas decembrinas.

Argentina pondrá fin a la salud y educación universitaria gratuita para extranjeros no residentes

Según las declaraciones recogidas, los motivos del desalojo no están del todo claros para los residentes, quienes aseguran tener los recibos de pago de alquiler y servicios. Sin embargo, se mencionó que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sería el propietario de los inmuebles y tendría la intención de convertirlos en un albergue para personas en situación de calle.

Los vecinos dicen que desconocen a los dueños de los edificios. La encargada, quien también vive allí, afirmó que no tenía información concreta sobre las razones de esta medida.

Los afectados denunciaron la situación ante la Fiscalía, pero hasta ahora no han recibido respuesta. Una vecina afirmó que, según la línea de asesoría del Gobierno, no pueden ser desalojados sin una notificación oficial. Hasta el momento, solo cuentan con un mensaje de WhatsApp.

Con información de Es Re Viral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a