Por Daniela Carrasco
Caracas. Un conjunto de migrantes forzosos venezolanos en Colombia han perdido sus fuentes de ingreso en medio de la pandemia. Jozef Merkx, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en ese país, explicó en entrevista para la Voz de América que, según una encuesta, al menos 60% de los venezolanos no tienen ingresos y muchos de ellos se encuentran en una situación precaria, obligados a dormir en las calles o a regresar a su país.
Dijo que han constatado desalojos de personas, pese a su prohibición. “Justo es eso que estamos también trabajando con la Defensoría del Pueblo, con la Procuraduría, para apoyar a las personas para que puedan quedarse en sus habitaciones, sus apartamentos, hasta el final de la cuarentena”, expuso Merkx.
LEE TAMBIÉN
En Bucaramanga echan a la calle a 25 familias venezolanas cada día
Aseguró que para seguir apoyando a los migrantes en Colombia, Acnur trabaja junto a 68 organizaciones para complementar las ayudas del gobierno. Afirmó que el apoyo llega a aquellos más vulnerables con transferencias monetarias u ofreciendo albergues y otras alternativas.
De igual manera, precisó que trabajan con donaciones internacionales de las cuales muchas provienen de Estados Unidos y la Unión Europea. A su vez reciben pequeñas donaciones que pueden oscilar los 70 $; los cuales, a pesar de no cubrir todas las necesidades, aportan una pequeña ayuda para una familia.
LEE TAMBIÉN
Venezolanos en Colombia podrán renovar el PEP a partir de julio
Colombia es el país que contabiliza más migrantes y refugiados procedentes de Venezuela, con más de 1,8 millones de personas en su territorio. Sin embargo, solo 754.085 personas tienen algún tipo de documentación para poder acceder a servicios sociales y ofertas laborales y estar de forma regular en ese territorio, de acuerdo con cifras de Migración Colombia.
Lee la entrevista de VOA aquí