20.7 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

La xenofobia impide trabajar a venezolanos en mercado de Ecuador

Las manifestaciones de xenofobia contra los venezolanos subieron de tono el viernes 17 de julio, cuando David, un trabajador de 19 años, oriundo de Carora, estado Lara, fue interceptado en el Mercado Mayorista de Latacunga por 10 personas que, sin mediar palabras, lo golpearon y le robaron la carretilla que había comprado para trabajar

-

Caracas.- Trabajadores venezolanos del Mercado Mayorista de Latacunga, en Ecuador, son víctimas de xenofobia por parte de representantes de asociaciones de comerciantes, que durante esta semana les han negado la entrada al recinto bajo el argumento de que les quitan el trabajo.

Las manifestaciones de rechazo contra los venezolanos subieron de tono el viernes 17 de julio, cuando David, un trabajador de 19 años, fue interceptado en el mercado por 10 personas que, sin mediar palabra, lo golpearon y despojaron de la carretilla que había comprado para trabajar.

LEE TAMBIÉN

Familia denuncia maltrato y negligencia a venezolano migrante en cárcel de Ecuador

Oriundo de Carora, estado Lara, David sufrió una herida abierta en el pómulo derecho, así como hematomas en el rostro, brazos y piernas. Del hecho se hizo eco Jefferson Díaz, periodista venezolano residenciado en Quito, quien comentó a El Pitazo que los ataques verbales contra los venezolanos en esa ciudad, ubicada a dos horas de la capital ecuatoriana, se habían hecho comunes, aunque sin llegar al nivel de agresión del pasado viernes.

No es la primera vez que sufrimos este tipo de ataques, pero nunca de esta manera tan violenta”, contó Giovanni, hermano de David, a Jefferson Díaz el lunes 20 de julio.

David resultó herido en el rostro. | Foto cortesía Jefferson Díaz

Los dos venezolanos viven desde hace más de un año en Latacunga, donde trabajaban en la economía informal. Sin embargo, después de la restricciones impuestas por el COVID-19, decidieron comprar una carretilla usada para trabajar en el mercado mayorista llevando la mercancía de los clientes.

Representantes de las 33 asociaciones de comerciantes del mercado mayorista sostuvieron el martes 21 de julio una reunión con la presidenta del recinto para solicitar que no se deje entrar a venezolanos a trabajar.

LEE TAMBIÉN

Ecuador | Venezolanos preguntan a Moreno dónde están los $500 millones

«No vamos a permitir que vengan a quitarnos nuestro dinero (…). Los señores venezolanos han perjudicado a este mercado (…). No vienen solo a trabajar, vienen a hacer maldad aquí», indicó uno de los comerciantes indígenas en un video.

El colectivo Madera Venezolana en Latacunga registra a 70 vendedores y 100 carretilleros venezolanos que trabajan en el mercado. Luego de la agresión, recomendó a la comunidad venezolana residenciada en la localidad no acercarse al mercado mayorista, ya que no se permitirá su entrada por motivo de «aforo y molestia por parte de la comunidad».

Mediante un comunicado, Madera Venezolana informó además que participaron en una reunión el martes 21 de julio con representantes de la comunidad indígena y del Consejo de Protección de Derechos de Latacunga, con el propósito de lograr una solución.

View this post on Instagram

Comunicado

A post shared by Madera Venezolana (@maderavenezolana) on

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a