San Juan de los Morros. Este lunes usuarios del transporte público en la capital del estado Guárico denunciaron aumento del pasaje de 100 a 150 bolívares las rutas cortas y de 150 a 200 bolívares las rutas largas.
Aseguraron que el incremento de precio en las rutas urbanas no está aprobado por la cámara municipal de la jurisdicción Roscio Nieves. Algunas personas de la tercera edad indicaron que reciben maltratos cuando suben a las unidades y resaltaron el deterioro de los autobuses.
“Es demasiado abuso. Hay unos colectores que no respetan, quieren regañar a uno para cobrar el pasaje completo”, comentó José Barrios, de 80 años. Destacó que solo quedan cuatro unidades laborando hacia la comunidad donde reside, en la zona industrial.
Entretanto, hay quienes como Lourdes Loreto este lunes se negaron a cancelar el aumento de pasaje y manifestaron su desacuerdo a los transportistas: “Yo le doy 100 bolívares porque no tengo más, me traje solo 200 bolívares”, apuntó.
Algunos padres de familia que laboran en el casco central y residen en comunidades adyacentes deben invertir, a partir de ahora, Bs. 600 diarios por trasladarse cuatro veces durante el día en transporte público. Otros prefieren caminar desde tempranas horas al trabajo y no vuelven a las viviendas hasta culminar sus labores, pasadas las 5:00 pm.

Las “perreras” representan una opción más de los usuarios que se ven obligados a subir a estos vehículos para no llegar tarde a casa o sus trabajos | Foto: Pedro Izzo
Traslados en “Perreras”
La falta de unidades de transporte tradicionales genera la presencia de camiones y camionetas, también llamadas “perreras”, vehículos improvisados que hoy ayudan al descongestionamiento de algunas paradas en la capital llanera.
LEE TAMBIÉN
Madre pide un milagro para su hijo a beata Carmen Rendiles en Guárico
A pesar de estar conscientes de los riesgos que representa circular en este tipo de vehículos, los usuarios señalan que se ven obligados a subir no llegar tarde a casa, a la escuela o sus labores.
“No hay suficientes autobuses y uno se ve obligado a subir a estos camiones; pero otras veces nos vamos hasta caminando, porque pasan llenos. También se hace difícil para llevar a los niños a la escuela en las mañana. Esto es muy duro, porque cada vez hay menos transporte”, comentó Dalia Hernández.
Inoperativas más del 70% de unidades Bus Guárico
La empresa de transporte estatal Bus Guárico tiene inoperativas a más del 70% de sus unidades Yutong, aseguró una fuerte cercana al sector de transporte en la entidad.
De acuerdo a la información recibida por el equipo de El Pitazo al menos 10 unidades de Bus Guárico cumplen sus rutas diarias establecidas en el municipio Roscio Nieves; sin embargo, más de 30 autobuses se encuentran accidentados en el estacionamiento de la villa olímpica por falta de repuestos.

La empresa de transporte estatal Bus Guárico tiene al menos 10 unidades Yutong operativas y más de 30 accidentadas, aseguró una fuente cercana al sector de transporte en la entidad | Foto: Pedro Izzo
En un recorrido por algunas paradas de San Juan el equipo de El Pitazo consultó a algunos transportistas respecto al incremento del pasaje y estos destacaron entre sus argumentos los elevados precios de repuestos y cauchos.
“Lo que uno cobra aquí no alcanza ni para mí, ni para el carro, de aquí dependemos varias familias y ya nada más un caucho te cuesta 250 dólares; no te alcanza”, expresó Roberto Pérez, quien subrayó que a su juicio el precio del pasaje debería estar en más de Bs. 800, debido a la hiperinflación que hay en el país.
“Todos los días aumentan los insumos y el gobierno no colabora con el transporte. Yo tengo un autobús y tiene nueve meses parado por seis cauchos”, resaltó Nelson Alcalá.