Guanare. La Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora inició los cursos introductorios a las carreras de educación para la enseñanza del inglés y ciencias veterinarias con una novedad. Los alumnos tendrán que cursar materias obligatorias sobre doctrina revolucionaria y bolivariana.
Desde este lunes, 30 de octubre, los alumnos que apliquen a estas carreras cursarán las asignaturas pensamiento cultural y decolonial para el buen vivir, ideario bolivariano, lenguaje y comunicación revolucionaria liberadora, soberanía, seguridad y defensa, agenda económica bolivariana y revolución bolivariana.
La aplicación de este plan de estudios fue cuestionada por el Observatorio de Universidades de Venezuela (OBU). La organización advierte que «esto atenta contra el derecho a la educación de calidad y la libertad académica, por cuanto incurre en una interferencia del Estado en el currículo y programas académicos».
Adán Chávez | 11 cargos y 3 sanciones antes de jurar como rector de la Unellez
«Desde el OBU rechazamos el socavamiento al espíritu universal y diverso que debe existir en las universidades. Exigimos la prohibición de este tipo de políticas», señaló la ONG en una publicación oficial.
Entre tanto, las fuerzas gremiales y estudiantiles de la Unellez señalan al rector Adán Chávez Frías como promotor de la iniciativa. Lo acusan de imponer ataduras ideológicas a los nuevos aspirantes y de vulnerar el derecho humano al libre pensamiento.
Pretender reseteo del pensamiento crítico
Yurima Albarrán Montilla, presidenta de la asociación de profesores en el vicerrectorado de Producción Agrícola, considera la medida como una forma de abuso de poder. «Es insólito que se pretenda resetear la mente de los jóvenes. En vez de fomentar el pensamiento crítico y las disciplinas científicas se quiere ideologizar. Eso es inaceptable», argumenta la dirigente gremial.
Las autoridades rectorales deberían estar, más bien, uniendo esfuerzos para sincerar la situación de la carrera de ciencias veterinarias, que arrancó hace unos 4 años sin la aprobación del Consejo Nacional de Universidades. Luego de la protesta estudiantil poco se ha aclarado sobre su reconocimiento, pues aún no ha egresado la primera cohorte, precisó Albarrán.
José Fleitas, expresidente del gremio de profesores de la máxima casa de estudios de los Llanos, calificó el nuevo plan de estudios de la Unellez como un intento de subordinación ideológica.
Mientras en la región de Latinoamérica y el Caribe todas las universidades están utilizando formación basada en las competencias, y cada día existe la motivación creciente por la incorporación de este modelo en los currículos, en Venezuela el Gobierno pretende llevarnos por el camino de la enajenación del pensamiento único, explicó Fleitas.
«Qué puede enseñar el régimen en una materia sobre agenda económica bolivariana cuando los resultados de su propia política son el fracaso y la miseria», ejemplificó el docente.
Autoridades aclaran
Joneidy Rivas, jefa del programa Ciencias de la Educación y Humanidades de la Unellez en Barinas, aclaró por medio de un boletín de prensa que el pensum de los Programas Nacionales de Formación que dicta la Unellez; en este caso, los de medicina veterinaria y el Educación Inglés, no han sido modificados. «La implementación del curso introductorio obedece a una planificación ministerial», dijo.
Rivas afirmó que el estudiante de nuevo ingreso que vaya a cursar estudios en los PNF de la Unellez o en cualquier otra universidad, debe cumplir con ese curso introductorio, como parte de la formación integral que ofrece el gobierno a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
En ningún caso, el profesor Adán Chávez ha querido imponer subproyectos, todo obedece a líneas ministeriales. «Es totalmente falso que en la Unellez se estén modificando los pensum de estudios, mucho menos imponiendo temáticas a los estudiantes nuevo ingreso», destacó.
Las aclaratorias de Joneidy Rivas fueron desmontadas por el Observatorio de Universidades de Venezuela. Esta organización no gubernamental informó que en Gaceta Oficial N° 031 emitida el 30 de abril del año 2021, fue aprobada la resolución mediante la cual se homologa el trayecto inicial de los Programas Nacionales de Formación en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Matera al de las universidades autónomas.