Apure.- 172 familias afectadas por rotura del dique marginal “Los Padrotes”, ubicado en el sector La Hebilla, eje Apurito-Achaguas exigen a gobernaciones de Apure y Barinas utilizar materiales y maquinarias adecuados durante trabajos de rehabilitación de este dique.
José Eulogio Jiménez, productor del sector y miembro del consejo comunal Los Caballos, informó, en nombre de sus homólogos, que a pesar que un equipo técnico se encuentra en el lugar realizando tales trabajos, así como maquinaria mediana, la Gobernación de Apure solo llevó “un pata de cabra, un retro, patrol, insuficientes para finalizar la obra”.
El productor agropecuario denuncia que encargados de la obra han utilizado arena en lugar de materiales resistentes para evitar que el muro de contención se derrumbe cuando arranque la temporada de lluvia.
“La situación es grave además el invierno está cerca. Si no se aplican los correctivos necesarios, este año se anegarán nuestros terrenos. Durante el invierno no se salva nadie. El agua sale por Los Padrotes y llega hasta La Guanota. Para construir este terraplén es necesario emplear material franco arcilloso ideal para revestir”.
LEE TAMBIÉN:SECTORES PRODUCTIVOS DE APURE CONOCIERON EL PLAN PAÍS DE JUAN GUAIDÓ
Afectados aseguran necesitar un tanque, un camión volteo para movilizar el material y un D8. Para resolver el problema, las gobernaciones de Apure y Barinas deben edificar una variante por lo menos de dos kilómetros. Pero hasta la fecha, productores de la zona, han costeado la obra con sus propios recursos económicos, por lo cual afectados piden a las autoridades de ambos estados llaneros avocarse a resolver este problema.
Unas 130.0000 hectáreas de producción de arroz, frijol, carne maíz y yuca están riesgo con la llegada del invierno.
Recuento
El 4 de septiembre del año pasado, representantes de la Asociación de Ganaderos del estado Apure denunciaron el derrumbe de 60 metros del dique marginal Apurito-Achaguas y enfatizaron que el eje de mayor afectación fue desde La Ceiba hasta el caño La Hebilla el cual surte aguas abajo casi la totalidad del dique marginal.
La estructura derribada es la tercera construida en la zona para evitar que el río hiciera de las suyas con la llegada de las lluvias.
A consecuencia de esta tragedia se mantuvieron en emergencia habitantes de Santa Lucía, Medanito, Santa Elisa, Cochinito, Bagazú hasta llegar al municipio Biruaca y Arismendi del estado Barinas. Además, representantes del sector productivo denunciaron que con el desplome de este dique 100 hectáreas de varios rubros alimenticios se perdieron.
“Nuestros potreros quedaron vacíos y nadie se responsabilizó por los daños ocasionados por las lluvias. Retrocedimos 50 años”, comenta Jiménez.