Guanare.- Los 14 municipios de Portuguesa reportan una merma considerable en los despachos de combustible desde hace más de un año, pero esta escasez se ha agudizado desde finales de octubre, según denuncian productores de Guanarito.
Desde la estación de servicios El Esfuerzo, a la entrada de la parroquia capital de ese municipio del sur, una comisión de agricultores encabezada por Julio Rivas, aseguró que desde el mes pasado no está llegando gasoil para satisfacer la demanda de combustible de sus fincas.
Según Rivas, la escasez se evidencia en un marcado racionamiento. «Para vendernos un tambor o una pimpina de gasoil debemos contar con una autorización de la Guardia Nacional o, en su defecto, llevar queso o carne a los surtidores», aseguró.
En la zona urbana de Guanare las colas para surtir los tanques de vehículos superan las 48 horas. De las 13 estaciones de servicio solo dos o tres trabajan por día, y ello a media máquina porque no llega el carburante completo, indicó Lorenzo Pacheco.
Los dirigentes del gremio de transportistas denuncian que han tenido que paralizar sus labores para hacer largas colas en las pocas estaciones de servicio donde, al azar, llega combustible. «Tenemos una isla preferencial para busetas y carritos, pero esa prerrogativa no se cumple porque no llega suficiente combustible a la bomba asignada», dijo Alirio Gómez, presidente de la línea Conductores del Llano.
LEE TAMBIÉN
No hay refinación
De acuerdo a cifras extraoficiales divulgadas recientemente por la comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional , el parque refinador instalado en el país puede producir 1.300.000 barriles diarios para paliar el deficit de combustible, pero solo genera 70.000, el 5% de su capacidad.
El diputado Elias Mata insiste en que la razón del desabastecimiento de gasolinas y diesel se explica en el hecho de que ‘»el Centro Refinador Paraguaná es el único que queda operativo en el país. Este cubre el 53% del consumo total estimado en 130.000 barriles diarios«.