Guanare.- «Esto es una injusticia… les están violando sus derechos», fue el primer anuncio que hizo Emma Mendoza al dar a conocer el resultado de la audiencia judicial preliminar de los cuatro jóvenes investigados por el derribo del monumento Indio Coromoto en Guanare, Portuguesa, en el marco de la protesta post electoral presidencial del 29 de julio.
El tribunal admitió totalmente la acusación de la fiscalía y ordenó el pase a juicio, manteniendo la medida privativa de libertad de los jóvenes en la penitenciaría de Tocorón, argumentó Mendoza entre llantos.
Los jóvenes fueron acusados formalmente por el Ministerio Público de cometer los delitos de terrorismo (artículo 52 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo), daño e incendio de estructura (artículo 343 del Código Penal), obstrucción de vías (artículo 357 del Código Penal) e incitación al odio (artículo 20 de la Ley contra el Odio, la Intolerancia y por la Convivencia Pacífica)
Mendoza, hermana del indiciado Pedro Mendoza Castillo, informó que la audiencia preliminar de Pedro Mendoza Castillo (23 años), Alvis Nieto Torin (45 años ), Yhoanderson Zambrano González (24 años) y Jhony Manuel Peñaloza Inojosa (21 años), se celebró entre la media noche del jueves 10 y la madrugada de este viernes 11 de octubre en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua.
De acuerdo con la declaración de Mendoza, la audiencia preliminar se hizo a través de una video conferencia desde Caracas, en medio de un gran hermetismo. «Los familiares no tuvimos acceso a la información oficial. No se nos dio a conocer el resultado de la decisión judicial ni del estado de la causa penal», precisó.
La causa penal de los procesados es llevada por un tribunal antiterrorismo del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del juez Ángel Betancourt ; la fiscalía 48 nacional, a cargo de María Ojeda , y la Defensoría Pública 41, a cargo de Samuel Serrano.
Estos funcionarios ya habían imputado a los jóvenes guanareños el 1 de agosto pasado cuando también, por vía telemática, celebraron la audiencia de presentación en el Destacamento 311 de la Guardia Nacional.
En esa oportunidad, los familiares de los apresados aseguraron que «la detención fue un procedimiento montado». Argumentaron que son jóvenes trabajadores que se desplazaban por las calles para llegar a sus hogares.
«Ninguno de los muchachos actuó en un clan, como quiere hacer creer la fiscalía. No son terroristas. No fueron apresados durante la quema del indio. Fueron apresados la noche del 29 en barrios diferentes. Ellos no se conocen. Tampoco figuran en los videos que circularon por redes sociales con las incidencias de la protesta, sostuvieron las madres a El Pitazo al exigir una investigación sería y sin sesgos.
Condenados por anticipación
Emma Mendoza, hermana de Pedro Mendoza, aseguró que le preocupa la condena anticipada de los jóvenes procesados. La mujer recordó que el propio fiscal general Tarek William Saab fue quien anunció la mañana del 30 de julio la aprehensión de Zambrano González, Niño Torin, Mendoza Castillo y Peñaloza Inojosa.
«Creyendo actas policiales forjadas, el fiscal los señaló de actos vandálicos y prometió todo el peso de la ley. Los calificó de terroristas e indicó que los jóvenes serán juzgados conforme a la legislación que prevé este delito», indicó Mendoza.