Guanare.- La intoxicaciones masivas se elevan a 8 en Portuguesa y los afectados se calculan en más de 500. Ante la escalada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana publicó en sus redes sociales el protocolo para contrarrestar los efectos de los síntomas. Entre las sugerencias más relevantes se plantea no usar vinagre porque este producto puede agravar los síntomas y causar mayor intoxicación.
En un poster ilustrado, divulgado en los canales de WhatsApp Guerrilla 2.0, bajo el nombre de Recomendaciones en caso de intoxicación por chroming, la autoridad policial también recomienda que, al llegar a casa, los expuestos a la intoxicacion deben quitarse la ropa y otras prendas portables. La indumentaria debe lavarse lo más pronto posible con suficiente agua y detergente. También deben ducharse con la mayor prontitud posible, expone el manual ilustrado
Respecto de las condiciones de los ambientes, el documento indica que es importante mantenerse en un lugar con ventilación natural por al menos 90 minutos. Salir de espacios cerrados hasta que estos sean descontaminados, en el caso de corroborarse que haya sido esparcida alguna sustancia tóxica, se precisa.
En el caso de que las personas presenten los síntomas o los efectos de la intoxicacion, tales como dificultad respiratoria, náuseas, mareos, desmayos, convulsiones, irritación en garganta, ojos y nariz, entre otros, la recomendación es acudir al centro de salud más cercano.
El poster divulgado también convoca a las personas que estén ante un hecho similar o que sospechen de que está ocurriendo una intoxicación en el lugar donde se encuentren, informar de la situación al Cuadrante de Paz de su sector o al número de emergencia VEN-911.
En Portuguesa, según el conteo de las autoridades, las instituciones donde se han registrado intoxicaciones se ubican en los municipios Guanare (4), Guanarito (2), San Rafael de Onoto (1) y Turén (1) . En esta última localidad se registró el primer hecho, el pasado 7 de noviembre. Aún el gobierno estadal no presenta los resultados de la investigación que prometió.
En este contexto, el ministro de Justicia y Paz, Diosdado Cabello, explicó hace una semana que el Gobierno investiga casos de chroming, un reto popularizado en redes sociales, especialmente entre adolescentes, que consiste en inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas.
Entre tanto, el mandatario Nicolás Maduro ordenó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pedirle a la red social TikTok en Latinoamérica que retire de sus plataformas en Venezuela videos sobre retos virales, que calificó de «abusivos y criminales».
El martes 19 de noviembre, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, anunció que el Parlamento preparará una ley para regular las redes sociales. Argumentó la muerte de dos adolescentes y las intoxicaciones masivas en varios colegios, hechos que vincula con retos popularizados en plataformas digitales.
El informe legislativo, de acuerdo con el anuncio de Rodríguez, lo prepara un grupo de diputados de las comisiones de Familia, Política Interior y Educación, Ciencia y Tecnología. Este preliminar servirá como base para el proyecto de ley. Rodríguez se reservó su contenido.