Acarigua.- Los organismos de seguridad no han determinado las causas que provocaron la caída de un helicóptero al embalse Boconó-Tucupido, con cuatro personas a bordo, en el municipio San Genaro de Boconoíto, en Portuguesa. El hecho se registró el miércoles 20 enero y no hubo sobrevivientes.

Este domingo 24, tras cinco días de arduo trabajo, se logró extraer completamente la aeronave desde la profundidad de la represa, de acuerdo con la información aportada por el general Efraín Petaquero, comandante del Cuerpo de Bomberos del estado Portuguesa.
En la recuperación de la aeronave de ala giratoria, modelo MD500 Ciclas, serial IV200TEL, según la descripción de la minuta oficial, trabajaron dos gabarras y tres curiaras de apoyo fluvial, que trasladaron el aparato hasta la orilla del embalse que suministra agua a comunidades del sur de Portuguesa.
LEE TAMBIÉN
Portuguesa | Organismos recuperan los dos últimos cadáveres del accidente aéreo
La experticia del helicóptero para determinar las causas del siniestro en el que perdieron la vida Moisés Eduardo Selvi González (37), Euclides Quintero (42), Habit Achi Santos (15), y Elio Marcaccio Bagaglia, empresario italiano de 71 años de edad, quien era el piloto de la aeronave, estará a cargo de una comisión especial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que viajó desde Caracas hasta Portuguesa.
Desde el accidente, registrado aproximadamente a las once de la mañana del pasado miércoles, funcionarios del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, así como de la policía regional y nacional, Cicpc, Diep y de la Guardia Nacional estuvieron trabajando en la recuperación de los cuerpos de las víctimas, lo que tomó tres días, hasta el viernes 22.
Los tripulantes de la aeronave, que perdió la aleta y el rotor de cola, eran oriundos de la población de Boconó, en el estado Trujillo.