23.7 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Pequeños productores denuncian expropiaciones de sus tierras en Guárico

Seis familias dedicadas al cultivo de arroz en Calabozo, desde hace 30 años, fueron desalojadas de sus tierras. Según el testimonio de una pequeña productora, el Inti adjudicó las parcelas a otras personas bajo el argumento de que eran terrenos abandonados

-

[read_meter]

San Juan de los Morros.- El Instituto Nacional de Tierras (Inti) expropió las fincas a seis familias productoras de arroz, que integran el Sistema de Riego Río Guárico (Srrg) en Calabozo, estado Guárico, según las denuncias de los mismos campesinos afectados por la medida.

Pastora Castillo, dueña de una de las parcelas, denunció en El Pitazo que el pasado diciembre el Inti revocó sus títulos de propiedad bajo el argumento de que los terrenos fueron abandonados; y pese a justificar ante el responsable del Inti en el municipio Francisco de Miranda la reglamentación y productividad de las tierras, estos fueron entregados a otras personas.

«El veintiuno de diciembre llegaron unas personas con unos títulos de propiedad. Teníamos tres pases de rastras, sacaron los tractores hacia la carretera, se llevaron preso a un productor con la Policía Bolivariana. Fuimos víctimas de atropellos«, subrayó la productora.

LEE TAMBIÉN

Vargas | Gobernación construirá nuevo mercado en Maiquetía en terrenos expropiados desde 2013

Castillo cuestionó los mecanismos bajo los cuales se realizaron los procedimientos por parte del Inti: «Volvimos a los tiempos de los terratenientes. Ellos -Inti- hicieron eso de ya para ya y le adjudicaron a otras personas las tierras que veníamos trabajando desde hace treinta años», aseveró.

Agregó que el Tribunal Agrario de Calabozo entregó una medida de protección para que las familias del sector campesino que fueron desalojadas, no se acerquen a los predios agrícolas expropiados.

La pequeña agricultora indicó que en un encuentro con el gobernador del estado, José Vásquez, le entregó personalmente una carta con la exposición de motivos, referente a lo que califica como una arbitrariedad del Inti en contra del algunos productores de arroz del Srrg.

Castillo rechazó la actuación del ente agrícola nacional y contó que las medidas de expropiación atentan contra el bienestar de las familias e incluso de los niños que dependían de los recursos económicos derivados de la actividad agroproductiva. «Ese era el sustento nuestro y con lo que le dábamos comida y educación a nuestros hijos», lamentó.

Desde la Asociación de Productores de Guárico (Aprogua), el abogado y productor Cruz Ledezma denunció en reiteradas ocasiones las expropiaciones de fincas por parte del Inti en el Srrg. Ledezma, además de cuestionar estas acciones, enfatizó que la falta de financiamiento de la banca pública y la dificultad para adquirir insumos agrícolas provocó la inoperatividad de algunas unidades de producción en el 2020.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a