27.2 C
Caracas
viernes, 18 abril, 2025

Migrantes en aislamiento denuncian que no recibieron prueba de despistaje

Los venezolanos retornados a la frontera colombo-venezolana en el estado Apure se quejan de la alimentación recibida en los albergues, así como de la prestación de los servicios en esos recintos

-

[read_meter]

Apure.- 50 migrantes retornados albergados en el preescolar Aramendi, ubicado en Guasdualito, municipio Páez en el estado Apure, denunciaron este miércoles 15 de abril, a través de una entrevista realizada vía telefónica, que desde su llegada a este recinto aproximadamente ocho días, el personal médico de la zona no les ha practicado la prueba del COVID-19, tal como lo indican los protocolos sanitarios.

Víctor Carrasco, de 30 años, de San Fernando de Apure, instó al personal médico a hacer lo propio porque varias personas duermen en un mismo lugar en el suelo y temen contagiarse de este mortal virus.

Los agraviados detallaron que deben dormir en el suelo y tomar agua insalubre, durante 15 días para cumplir la cuarentena social obligatoria.

Agregaron que algunos familiares de los albergados han llevado colchonetas a unas pocas familias situadas en este centro de aislamiento, sin embargo, la mayoría de los migrantes y viajeros duermen en el suelo sin ningún tipo de protección.

Carrasco asegura que la estadía de estas 50 personas en el recinto durante los últimos siete días ha sido incomoda porque no solo deben ingerir agua de chorro para hidratarse, sino también comer arroz con caraotas como plato para los almuerzos y las cenas, mientras que en los desayunos, solo comen una arepa muy delgada con sardina.

El venezolano viajó desde Bogotá hasta el estado Apure y se vio en la necesidad de mantenerse en ese albergue para cumplir los protocolos sanitarios establecidos por los entes internacionales en materia de la salud para impedir la propagación del coronavirus en el país. Al igual que él, se encuentran personas provenientes de otros estados del país y viajeros frecuentes a Colombia, Perú y Ecuador.

Aseguró que el lugar no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar la estadía de los niños, los jóvenes ni de los adultos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a