San Juan de los Morros. Autoridades de la Fundacion Orquesta Sinfónica del estado Guárico (Foseg) denunciaron este miércoles 6 de febrero el hurto del cableado eléctrico en la sede de la institución musical, ubicada en la avenida Miranda de San Juan de los Morros.
La directora de Foseg, Rebeca Calderón, explicó que el martes al llegar a las instalaciones, donde se concentran más de 40 jóvenes músicos, se percataron que no tenían luz debido a la falta de los cables eléctricos en cuatro circuitos, que suministran más del 90% de la electricidad al lugar.
«Solo funciona a medias uno de los circuitos y tenemos luz en la oficina de administración, pero el salón de ensayos y las demás áreas están a oscuras«, acotó Calderón, quien agregó que tres aires acondicionados fueron desmantelados.
Lee también:
ONG canadiense pide a Maduro retirar container de Tienditas
Recordó que hace una semana encontraron los cables cortados, pero los delincuentes no lograron llevárselos: «Esta vez si se llevaron los cables, los cortaron de las pesqueras y de los aires. En Corpoelec nos dicen que debemos pagar a un electricista particular para que haga todas las conexiones».
Sin recursos para las reparaciones
Calderón lamentó lo ocurrido y aclaró que en Foseg no cuentan con recursos para una vigilancia privada, tampoco tienen la posibilidad de comprar los cables y pagarle a un electricista para la reinstalacion.
«Los integrantes de Foseg están ensayando con el núcleo San Juan de los Morros del Sistema de Orquestas de Guárico, en el liceo José Félix Ribas, pero si no estuvieran esas instalaciones no tendríamos donde hacer las prácticas«, subrayó Calderón.
La fundación orquesta Sinfónica tiene 25 años de existencia. Aún cuando no ha sido oficialmente decretado consideramos que es un patrimonio cultural de Guárico, porque aquí se han formado músicos que representan al país a nivel internacional, con el Sistema de Orquestas.
La directora de Foseg exhortó a los organismos de seguridad y autoridades de gobierno regional para que atiendan las dificultades que hoy afectan a los más de 40 músicos de la orquesta.
«Estamos trabajando con las uñas para no cerrar y cumplir el sueño de esos chamos que todavía tienen en mente hacer una carrera musical en la Sinfónica», sostuvo Calderon.
Fotos: Pedro Izzo