16.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Guárico | 25 estudiantes intoxicados al mezclar alcohol con alcanfor: hacían una práctica de química

De acuerdo con el reporte oficial, los adolescentes intoxicados, en edades comprendidas entre 13 y 16 años, presentaron síntomas de somnolencia, cefalea y sudoración excesiva

-

Valle de la Pascua.– 25 alumnos de la unidad educativa Colegio José Félix Ribas, de Valle de la Pascua en el estado Guárico, se intoxicaron al mezclar alcohol isopropílico con una pastilla de alcanfor. Los estudiantes realizaban una práctica de química, reveló la policía en un reporte de la incidencia divulgado el pasado miércoles, 20 de noviembre, misma fecha en que ocurrió el siniestro.

De acuerdo con el reporte oficial, los adolescentes intoxicados, en edades comprendidas entre 13 y 16 años, presentaron síntomas de somnolencia, cefalea y sudoración excesiva. Está situación provocó trasladados médicos hasta el Hospital Rafael Zamora Arévalo, Clinica Candelaria, y Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Simón Bolivar, de la parroquia Valle de la Pascua. El ingreso ocurrió a las 11: 00 a.m., aproximadamente.

Noris Cordero, la profesora de química del plantel, explicó que los estudiantes realizaban un experimento con una pastilla de alcanfor y 120 centímetros cúbicos de alcohol isopropílico. «El objetivo era producir un repelente doméstico. Que no se especule con intoxicaciones masivas ni retos virales», advirtió Cordero.

Los cursantes de la asignatura de química estaban entendidos de que la producción de la mezcla solo tenía fines didácticos.»No era para untar en la piel, ni mucho menos para ingerir», destacó la profesora.

Portuguesa | No usar vinagre: la recomendación del Gobierno para contrarrestar intoxicaciones

Según las autoridades de la institución, el laboratorio de química del Colegio José Félix Ribas, una entidad privada, es un salón ventilado. Está dotado de ventiladores para refrescar internamente, de acuerdo a la normativa. «Nos sorprendió que los alumnos afectados hayan sido de otras aulas. Se dijo que resultaron afectados por una sustancia irritante».

El reporte de la incidencia generado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos señaló que la labor de los órganos de socorro actuantes fue asegurar el área para mitigar el riesgo existente en el lugar y dictar las medidas preventivas a los profesores y trabajadores de ese centro educativo.

Por su parte, comisiones del Servicio de Investigación Penal de la Policía Nacional a Bolivariana ( PNB) del Servicio de Inteligencia Nacional (Sebin), la Guardia del Pueblo y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se mantuvieron en el centro educativo adelantando investigaciones y colectando material de interés criminalístico.

¿Qué es el alcanfor y cómo se obtiene?

Según portales botánicos registrados en la internet, el alcanfor es uno de los ingredientes clave de los espectadores y vapores descongestivos. Posee interesantes beneficios pues en dosis ligeras es sedante antiespasmódico antihelmíntico y especialmente balsámico. En grandes dosis El alcanfor es narcótico e irritante.

El alcanfor es una gomorresina obtenida del árbol alcanforero. Es originario de las costas cálidas y tropicales de la zona oriental de Asia, especialmente de Japón, Sumatra y Borneo, precisan profesionales naturistas.

Este producto se puede conseguir en diferentes presentaciones:

El alcohol alcanforado , una de las distintas presentaciones en que se consigue el producto, se usa para todo tipo de aplicaciones externas como heridas o picaduras o embebido en un trozo de tela para ahuyentar insectos.

Para preparar alcohol alcanforado se necesita alcohol en un 90% y 5-10% de alcanfor.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a