21.5 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

Gobernador de Portuguesa: “Estamos en emergencia sanitaria”

Tras conocerse el cuatro caso confirmado de COVID-19 en el municipio Turen, el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, declaró en alerta epidemiológica a los municipios Páez, Araure y Esteller, en la zona norte, y Guanare, en la zona sur

-

[read_meter]

Guanare.- La confirmación del cuatro caso de contagio por COVID-19 en el municipio Turen, el lunes, 20 de abril, hizo que las autoridades sanitarias y el gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, elevaran al máximo la alerta epidemiológica en la entidad.

“Portuguesa, estamos en emergencia”, advirtió el mandatario en sus redes sociales. Argumentó que este nuevo contagio, ocurrido en la misma localidad de la viajera que trajo el virus desde Colombia, abre un universo de contagios considerable en diferentes municipios. “En alerta Esteller, Páez, Araure y Guanare”, destacó.

Rafael Calles informó a través de su página en Instagram que los sanitaristas están ”tras el despistaje de esa gran cadena de contagios” que se detectó en el poblado La Misión, parroquia Canelones del municipio Turen.

Los tres primeros pacientes con infección por COVID-19, todos de una misma familia, permanecen recluidos en la sala de aislamiento del Hospital «Dr. Jesús María Casal Ramos» de Acarigua-Araure, mientras que la nueva enferma está asintomática y permanece recluida en un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del municipio Esteller, recibiendo tratamiento médico.

LEE TAMBIÉN

Médico en Barinas: «Sin agua en las comunidades no vale emergencia sanitaria»

El mandatario hizo un llamado de emergencia a la ciudadanía para que se respete la cuarentena social obligatoria. ”Ayúdanos a cortar esa cadena de contagios, hoy más que nunca quédate en casa”, solicitó.

Oswaldo Yépez, autoridad única de Salud en el estado Portuguesa, informó el mismo 20 de abril, en el programa de radio semanal del gobernador, que en la entidad se han realizado, al menos, 14.000 pruebas rápidas en hogares través de los programas de vigilancia epidemiológica convencional y no convencional. Se ha hecho énfasis, dijo, en aquellas personas altamente expuestas y en los viajeros que transitan por el estado.

Respecto de la cuarentena domiciliara de 14 días adicionales que deben cumplir los migrantes retornados, cuyas pruebas de COVID-19 hayan resultado negativas, Rafael Calles anunció que este debe ser una cuarentena radical guardada en casa. Funcionarios de la milicia, la Fuerza Armada Nacional y del resto de los organismos de seguridad van a estar chequeándolos varias veces al día, y de manera sorpresiva, para ver si realmente se quedan en su casa. “Si alguno no cumple lo llevamos a un centro de aislamiento”, indicó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a