18.7 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023

Ganaderos denuncian aumento en casos de fiebre aftosa y brucelosis en reses

La Asociación de Ganaderos del estado Apure asegura que luego de finalizar las campañas de vacunación, el gobierno ofrece cifras poco creíbles sobre su alcance

-

Apure.- Productores denuncian que casos de fiebre aftosa y brucelosis en Apure van en aumento ante los deficientes planes de vacunación de ganado organizados por el gobierno de Nicolás Maduro. Además, productores del campo exigen a las autoridades del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) revelar verdaderas cifras sobre las jornadas de vacunación realizadas en la entidad llanera.

Fuentes de la Asociación de Ganaderos del estado Apure aseguran que luego de finalizar las campañas de vacunación de las reses, el gobierno ofrece cifras poco creíbles al respecto. Recuerdan además que anualmente el gobierno realiza “a medias” dos campañas de vacunación para prevenir la fiebre aftosa.

Manifiestan que “cada seis meses, específicamente en mayo-abril y noviembre-diciembre. En cuanto a las vacunas para combatir la brucelosis, resulta para los productores más complicado conseguirlas, solo esporádicamente y estas no cuentan con aval sanitario para su uso».

LEE TAMBIÉN

GANADEROS DENUNCIAN VENTA DE VACUNA VENCIDA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

Germán Rodríguez, representante de la comisión agroalimentaria de Voluntad Popular y del Frente Amplio en Apure expresó que las campañas de vacunación anunciadas por el gobierno nacional han sido un fracaso.

“Rebaños se encuentran en deficientes condiciones ante la ausencia de políticas públicas adecuadas y direccionadas a mejorar la producción de carne en el estado Apure. Se perdieron los programas de asistencia sanitaria y seguimiento para los pequeños, medianos y grandes productores para evitar se propaguen enfermedades como fiebre aftosa y brucelosis”, expresa.

El también coordinador estadal de Voluntad Popular alerta que cada día aumentan casos de animales enfermos, las reses no se desarrollan adecuadamente, lo que se traduce en un problema para los consumidores y pérdidas económicas para los productores, quienes no pueden adquirir vacunas y medicinas de uso veterinario por su alto costo.

“Vacunas no se consiguen. Solo en lugares lejanos y se pierde la cadena de frío ante apagones. Cuestan entre 400.000 a 500.000 bolívares cada vacuna para 340 animales y no todos los productores cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirirlas. La salubridad animal es una tragedia en Apure. La muerte de animal y baja productividad de los rebaños por esta causa cada vez es mayor”, apunta Rodríguez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a