27.1 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Fundaredes registra más de 16 enfrentamientos armados en Apure en dos meses

La ONG también contabilizó 34 detenciones arbitrarias, más de 20 militares muertos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, quema de viviendas y de vehículos

-

[read_meter]

Caracas.- La ONG Fundaredes de Venezuela computó, durante los dos meses de combates en el estado fronterizo de Apure, más de 16 enfrentamientos entre miembros de la Fuerza Armada y grupos irregulares armados de Colombia, en los que han muerto un número indeterminado de personas, informó este sábado Javier Tarazona, director de la organización.

En el balance de los dos meses de conflicto fronterizo, presentado este 22 de mayo, por Fundaredes, se recogen varios muertos -que la ONG computa en más de 20 a falta de cifras oficiales-, ocho secuestrados, más de 7.000 desplazados hacia Colombia y, al menos, tres desaparecidos.

«Lo peor, la muerte y la tristeza de familias que hoy perdieron la vida de sus hijos o están detenidos arbitrariamente o aún siguen desaparecidos», dijo Tarazona durante la presentación del informe.

LEE TAMBIÉN:

Fundaredes investiga presunto nuevo secuestro de militares en Apure

La organización también contabilizó 34 detenciones arbitrarias, más de 20 militares muertos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, quema de viviendas y de vehículos, la «estampida de ciudadanos que dejaron todo por salvar su vida» y «la pérdida de la soberanía con la presencia de grupos armados irregulares que secuestran a militares venezolanos».

Según informó el director de la ONG, sus integrantes están haciendo investigaciones independientes que permitan corroborar una segunda presunta detención de militares que se diera el pasado miércoles, 19 de mayo», un dato que tampoco ha sido confirmado por el Gobierno.

«Frente a esto, Fundaredes ruega por la presencia de una misión internacional que pueda restaurar los derechos humanos (…) que pueda dar cuenta del sufrimiento de más de 7.000 ciudadanos que, desplazados forzados, hoy se encuentran en albergues tratando de resguardar su integridad», señaló Tarazona.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a