Acarigua.- Promover el turismo y proyectar las bondades agroeconómicas de la región se propone la Cámara de Turismo del Estado Portuguesa (Porturismo), gremio que juramentó en Acarigua el presidente nacional de Fedecámaras, Adán Celis.
Durante la ceremonia, celebrada el 23 de septiembre en Acarigua Araure, Celis estuvo acompañado por el presidente del Consejo de Turismo (Conseturismo), Leudo González. Ambos líderes empresariales hicieron votos porque se impulse en la región de los Llanos el turismo agroecológico para elevar la competitividad del sector.
El presidente Adán Celis aplaudió la conformación de una nueva cámara en Portuguesa e indicó que Fedecámaras viene trabajando duro para que cada día haya mayor representación gremial en el país e, incluso, en el exterior.
Cojedes | Presidente de junta de primaria renuncia al cargo tras anuncio de investigación
El presidente de Fedecámaras reconoce que el esfuerzo de esta nueva cámara es un trabajo generado desde la base empresarial. Al respecto explicó: «En la medida en que nosotros vayamos ampliando esa base con trabajo y dedicación vamos logrando presencia e influencia en todos los sectores. Para Fedecámaras, el sector turismo es prioritario».
La junta directiva de Porturismo está integrada por José Antonio Fernandes Oliveira, como presidente; Elisa Bustamante y Roberto Dos Santos, primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, y Fátima Barbosa, tesorera.
También figuran en Porturismo Gabriela Mercedes Bolotín Gómez, José Daniel Jiménez Rodríguez y María Andreina López Herrera, quienes fungen como directores.
El acto de juramentación de Porturismo se concretó en el marco del Directorio Regional Extraordinario de Fedecámaras Portuguesa, que fue presidido por Osman Quero Pérez.
Fomentar el turismo interno
Antonio Oliveira precisó que esta nueva organización gremial tiene el propósito de fomentar el turismo interno, regional y nacional «para elevar la competitividad del negocio y obtener el reconocimiento y posicionamiento de Portuguesa en los planes y políticas turísticas del Estado venezolano».
«Estamos convencidos de las bondades paisajísticas, geográficas y culturales de la región. Y por eso nos hemos propuesto exhibir los atractivos turísticos de nuestra entidad, así como potenciar la biodiversidad, el patrimonio natural y cultural; el turismo religioso, los destinos ecoturismo sostenibles, el agroturismo y los campamentos recreativos», señaló.
Oliveira resaltó que es deber de los portugueseños poner a la entidad en el mapa nacional de turismo. «Es la hora de sembrar también el turismo».