20.2 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Falta de gasolina afecta a productores y pescadores de El Pao en Cojedes

Los pescadores y agricultores denuncian que solo le venden 30 litros de gasolina que no alcanzan para realizar sus labores, y además, deben hacer largas colas para surtir. Exigen al Gobierno regional a garantizar su derecho al trabajo

-

[read_meter]

San Carlos-. Pescadores y agricultores del municipio Pao de San Juan Bautista, en Cojedes, denunciaron que no han podido realizar sus labores por la falta de gasolina. Indicaron que las gandolas de gasolina llegan cada tres días y racionan a solo 30 litros por vehículos.

Los afectados señalaron que no han podido salir a pescar y que los agricultores no pueden trasladar productos como maíz, auyama, yuca y ají, entre otros. Destacaron que a pesar de haber realizado los reclamos correspondientes no han tenido respuesta.

Los pescadores se ven afectados de manera particular, porque necesitan más de 40 litros de gasolina diarios para su jornada laboral. Agregaron que están agremiados en al
menos seis Consejos de Pescadores y Acuicultores (Conppa) y tienen reconocimiento legal.

Expresaron que la gasolina que se les suministra cada tres días, es insuficiente. Aseguraron que los militares que custodian la estación de servicio del municipio le exigen un documento con la firma de Francis Mata, alcaldesa de El Pao.

claves | cómo se vive la escasez de la gasolina en venezuela

Los pescadores consideran está acción como ilegal y un atropello a su trabajo. Destacaron que están registrados ante Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) y el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPesca), por lo que deberían garantizar sus labores.

Los campesinos y pescadores del municipio Pao de San Juan Bautista, piden al Gobierno regional y a los militares que manejan el suministro de gasolina en esa entidad, a que den prioridad a los productores que son un eslabón fundamental en la alimentación de los cojedeños.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a