19.3 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Docentes plegados a paro en Apure fueron suplantados por supervisores

-

Apure.- Docentes nacionales y estadales de la parroquia San Camilo y Urdaneta, municipio Páez del estado Apure, zona fronteriza con Colombia, denuncian que por estar sumados a un paro durante más de dos semanas para exigir reivindicaciones, supervisores activos y profesores con certificación de incapacidad laboral usurpan sus puestos de trabajo.

Así lo dio a conocer, Jackelin Ramírez, docente de la Escuela Primaria Bolivariana Natalia Araque de Chacón, ubicada en el sector Caño Regreso, quien además aseguró que nunca han abandonado sus cargos; sin embargo, cinco profesionales de la educación de esta institución se ven afectados por esta decisión arbitraria.

Desde el 14 de enero, han solicitado, en reiteradas ocasiones, reuniones con la jefa de zona, Isleyer Rivas, y el enlace inter-circuital, Nelson Amaya, pero no ha sido posible | Foto: José Leonel Gutiérrez

“Nuestra lucha es por nuestra familia y todos nuestros compañeros. Es ilegal que supervisores usurpen los cargos de los docentes. Algunos directivos de varias instituciones, por miedo y presiones del Gobierno, levantaron el paro”, dijo.

En la escuela Simón Rodríguez fueron suplantados un total de tres docentes, mientras que en el Liceo Bolivariano El Nula, al menos ocho, y en la Escuela Natalia Araque de Chacón solo cinco.

Luego de acuerdos algunas instituciones levantaron paro

Tal es el caso de la Escuela Nacional Robert Serra, así como la Escuela Primaria Simón Rodríguez y la Escuela Rómulo Gallegos, donde el personal acordó con las autoridades regresar a las aulas de clase, de lunes a miércoles, para permitir al personal generar más ingresos económicos en otras áreas.

Pero insistieron en que si en un lapso de 15 días continuos, los jefes de la zona y del municipio no cumplen con las promesas relacionadas con mejoras laborales, los docentes paralizarán nuevamente las actividades académicas.

Presiones continúan

Otro grupo de docentes que pidió reservar sus nombres por miedo a represalias, manifestaron que durante los días de paro han sido fotografiados por dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela y funcionarios del Sebin dentro de las instalaciones de esta casa de estudios. Sin embargo, declararon a este medio que continuarán luchando hasta lograr reivindicaciones laborales exigidas a los patronos.

Educadores en el Alto Apure ganan sueldos insuficientes para cubrir la cesta básica

Leida Valencia, maestra de la Escuela Básica Teresa de la Parra, recordó que con la aplicación del factor 900, educadores de la entidad pierden el 95 % de las primas de profesionalización.

“A pesar de que tengo 17 años de servicio, gano menos del sueldo mínimo. Este mes me depositaron 14.500 bolívares soberanos. A pesar de que llevamos más de dos semanas en paro, no hay esperanza de que esta situación cambie”, agregó Valencia.

Educadores piden a las autoridades establecer un plan de pago en las entidades bancarias de la zona, tal como lo ha hecho el Gobierno con los pensionados.

Docentes estadales denuncian que cobran bono de alimentación con tickets que no son aceptados por los comerciantes, pues estos alegan que carecen de validez financiera | Foto: José Leonel Gutiérrez

Además, exigen al ente encargado de las políticas educativas pagos ajustados a la realidad en el Alto Apure, donde la economía se sustenta gracias al uso del peso, moneda colombiana.

“Los productos de la cesta básica se consiguen a precios onerosos. El gas debemos comprarlo de forma rápida en 30.000 pesos, porque los consejos comunales no gestionan nada. Además, los bancos no trabajan desde diciembre y los docentes estadales cobran bono de alimentación con tickets que no son aceptados por los comerciantes, pues estos alegan que tales cupones carecen de validez financiera.

Recordemos que docentes en Apure, desde el 14 de enero han solicitado en reiteradas ocasiones reuniones con la jefa de zona, Isleyer Rivas, y el enlace inter-circuital, Nelson Amaya, pero no ha sido posible.

Pese a las presiones, maestros del Alto Apure invitan para este martes desde las 9:00 am, a todos los padres y representantes de la parroquia San Camilo y dirigentes sindicales a una reunión extraordinaria en la Cancha “Simón Rodríguez” para tratar este tema y buscar soluciones a los problemas presentados en varias casas de estudios.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a