Apure.- Luego que Nicolás Maduro anunciara la tarde de este jueves que estudia cerrar de forma definitiva la frontera colombo-venezolana, en San Fernando de Apure se reportó movimiento de convoyes, motos y tanquetas militares hacia esta zona.
Maduro dijo que tiene en consideración la medida por lo que consideró “provocaciones” y agresiones del gobierno del presidente Iván Duque en alianza con el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Comandantes de organismos de seguridad en Guasdualito, junto al comisionado de la Gobernación del estado Apure, Luis Tolosa, informaron que blindarían la frontera “para impedir que actos de violencia se susciten en la marcha convocada durante el fin de semana en el Alto Apure”.
Tolosa indicó que unos 500 guardias nacionales con equipos antimotines, así como más de 150 policías nacionales reforzarán la seguridad en El Amparo, La Victoria y El Nula.
Agregó que funcionarios realizan operativos en distintos sectores del Alto Apure con la finalidad de impedir que personas inescrupulosas saboteen y generen inestabilidad.
Tolosa dejó en claro que no permitirá el paso de ayuda humanitaria si no está autorizada por Nicolás Maduro.
Desde de las 10:00 pm, el paso peatonal por el Puente José Antonio Páez está restringido. Solo estará permitido en casos de emergencias y desde las 09:00 pm tampoco habrá paso fluvial. El domingo, la Armada Nacional inspeccionará el río Arauca.
Movilizaciones de calle en la frontera
Seguidores de Maduro tienen pensado realizar diferentes actividades de calle en el Alto Apure.
Para el viernes harán una vigilia en la población de El Amparo y, desde este mismo punto, el sábado realizarán una caminata hasta el Hospital José Antonio Páez, en Guasdualito.
Tolosa responsabilizó a la alcaldesa del municipio Páez destituida por el Tribunal Supremo de Justicia, Lumay Barreto, de los hechos de violencia que se podrían generar durante manifestaciones de calle planificadas para el día sábado.
Por su parte, Barreto rechazó esta amenaza y pidió a funcionarios de seguridad permitir la entrada de ayuda humanitaria ante la crisis que está sumido el país.
Mientras tanto, opositores a Maduro anunciaron el día sábado 23 de febrero llevarán a cabo una movilización desde la plaza Boyacá hasta el mismo Hospital José Antonio Páez. No han informado sí cambiarán el lugar de concentración.
LEE TAMBIÉN:MADURO ORDENA CIERRE DE FRONTERA CON BRASIL Y EVALÚA CERRAR FRONTERA CON COLOMBIA